22 de agosto de 2025
Federico Sturzenegger habló ante empresarios: “El gobierno de Milei vino a hacer una revolución anti-casta”

En el Council of the Americas en Buenos Aires, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso sobre superávit, desregulación, Vialidad y cultura
El ministro distinguió entre organizaciones que funcionan con aportes voluntarios y las que exigen contribuciones forzosas. “Los aportes a ADEBA son voluntarios, los aportes a la Cámara Argentina de la Construcción son voluntarios, los de la Sociedad Rural son voluntarios”, ejemplificó. “No me parece que haya que usar la justicia para obligar a los afiliados a hacer un aporte obligatorio”.
El segundo pilar es la desregulación: “La idea de la libertad económica es que el Estado se meta lo menos posible en entorpecer su actividad”. Aseguró que desarrollaron un registro de artículos legales que eliminan trabas: “Cuando vine el año pasado teníamos dos mil quinientos instrumentos de desregulación y en este momento estamos en ocho mil cien”. Entre las medidas recientes destacó que “eliminamos todas las restricciones a la circulación de bitrenes en Argentina”, lo que implica una baja en costos logísticos, menos siniestros y un menor desgaste de rutas. También mencionó la derogación de los últimos reglamentos técnicos que restringían comercio exterior y cambios en Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
A continuación se detuvo en el debate parlamentario: “En este momento el Senado está votando la derogación de los cinco decretos delegados que hicimos usando las facultades que nos dieron ellos. Pero se ve que no les gustó”. Para caracterizar el rumbo, afirmó: “El gobierno de Milei vino a hacer una revolución anti-casta, no hay ninguna duda respecto de eso”. Diferenció entre revoluciones disruptivas e institucionales: “Me parece más interesante la revolución institucional. Thatcher hizo una revolución en el Reino Unido dentro de un marco institucional. Bob Hawke en Australia hizo una reforma extraordinaria a mediados de los años 80”. Definió que “son mucho más ruidosas, un quilombo, tienen tropezones, revolcones, vas para adelante, volvés para atrás, pero están ordenadas por las instituciones”.En relación a Vialidad, explicó: “Es una institución que se controla a sí misma. Yo licito y yo controlo mi propia licitación”. Justificó la reforma prevista en un decreto delegado: “Queríamos sacar el control de Vialidad de la propia institución para darle más transparencia e independencia”. Precisó que el organismo tiene cinco mil empleados, de los cuales mil quinientos son delegados gremiales. “Argentina tiene una red vial de ochocientos cuarenta mil kilómetros. El Gobierno nacional es responsable de cuarenta mil, de los cuales diez mil están concesionados y treinta mil maneja Vialidad. Pero solo veinte mil kilómetros son los que verdaderamente administra con cinco mil empleados”, detalló. Concluyó que “las acciones de mantenimiento en el sector privado costarían la mitad. Con esa tercerización podríamos pintar todas las rutas cada dos años”.
Sturzenegger denunció que “una jueza de Justicia Legítima puso una cautelar a partir de una causa presentada por un socio de Martín Báez” y que luego el Congreso buscó derogar la reforma. “La plata de las rutas se seguirá gastando en gremialistas y burocracias y no se podrá derivar al mejoramiento de las rutas”, señaló.Sobre el debate legislativo, advirtió que sería la primera vez que se derogaran decretos delegados: “Nuestra democracia está explorando lugares recónditos que nunca exploramos. Eso nos lleva a un territorio inexplorado, habrá mucho para hablar porque es inédito”. Subrayó que ni diputados ni senadores convocaron a funcionarios para escuchar explicaciones: “Nadie nos pidió informes técnicos. ¿Querían entender o era un acto político?”.
En el tramo final, defendió la marcha de la gestión económica: “La estabilidad macroeconómica bajó la inflación y sacó a diez millones de argentinos de la pobreza”. También reivindicó la actitud del Presidente: “La perseverancia y la convicción que tiene Javier Milei hacen que ante los obstáculos nosotros siempre doblemos la apuesta”. Cerró con un mensaje a los empresarios: “Nosotros creemos en ustedes, creemos que la riqueza en Argentina es de ustedes. Les tenemos que dar la libertad, sacarles el peso del Estado de encima, todas las trabas regulatorias que les impiden ser lo que pueden y deben ser”.