22 de agosto de 2025
De tentáculos en conejos a verrugas en ardillas: la expansión de los “animales zombis” preocupa a los expertos

La presencia de diferentes especímenes con extrañas lesiones cutáneas en Estados Unidos alerta a las autoridades, que serían como consecuencia de diferentes virus. Aunque no representa una amenaza para los humanos, este fenómeno genera incertidumbre
De acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales de Indiana, donde también se reportaron casos en años recientes, la fibromatosis es una patología viral que se transmite principalmente “mediante la picadura de insectos” y afecta sobre todo a conejos y liebres.
En ardillas, la enfermedad “se presenta como tumores epidérmicos que no suelen superar los 25 milímetros de diámetro”. Aunque su aspecto pueda impresionar, las autoridades indican que “no afectan al animal ni a su capacidad de supervivencia”.En cuanto a la preocupación sobre un posible riesgo para humanos o mascotas, los expertos aclaran que “no se transmite a ninguna especie” distinta ni a perros ni gatos, despejando una de las dudas principales expuestas en redes sociales.
La bióloga Webb explicó a Bangor Daily News que para limitar la propagación del virus en la fauna silvestre, los residentes deben evitar “proporcionar el lugar perfecto para que contraigan el virus: los comederos para pájaros”.Por el lado de las autoridades sanitarias y de vida silvestre, se remarcó que estas infecciones virales en ardillas “no provocan muchas muertes al año y lo normal es que se recuperen de manera natural sin necesidad de algún tratamiento”. Según los datos disponibles, el proceso de recuperación varía, pero suele completarse en un plazo aproximado de “cuatro a ocho semanas”.
En países como Reino Unido existe otro tipo de viruela, mucho más agresiva y letal para las ardillas rojas. Sin embargo, en el caso reciente en Maine, las ardillas grises actúan como portadoras, aunque sin consecuencias graves para otras especies.Frente a la aparición de estos animales afectados, la reacción de la comunidad osciló entre la alarma y la curiosidad. El aspecto de las ardillas, sumado a la rápida circulación de imágenes y testimonios en internet, generó comparaciones con brotes previos en conejos, conocidos como “zombis” por los usuarios de redes sociales.El fenómeno refuerza el papel de la vigilancia ciudadana y la importancia de reportar casos a las autoridades para que expertos puedan estudiar los brotes, diferenciar entre enfermedades transmisibles a humanos o mascotas y aquellas que, como en este caso, solo afectan a la fauna silvestre local.