22 de agosto de 2025
La Policía Federal de Brasil detectó “indicios” de blanqueo de capitales en los movimientos bancarios de Jair Bolsonaro
El ex presidente habría recibido alrededor de 30,5 millones de reales entre 2023 y 2024 mientras promovía acciones para entorpecer investigaciones judiciales en su contra
El mismo informe sirvió a la Policía para denunciar a ambos por coacción, al considerar que promovieron en Washington medidas de represalia contra el Gobierno y el Poder Judicial brasileños con el objetivo de obstaculizar la investigación que enfrenta Bolsonaro por intento de golpe de Estado contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.
Según la Policía, la campaña buscaba promover aranceles del 50% a las importaciones brasileñas y sanciones contra autoridades nacionales, incluido el juez del Supremo y relator del caso, Alexandre de Moraes.
La Policía Federal considera que los hechos constituyen delitos de coacción y posible lavado de dinero, y envió el caso al Tribunal Supremo para su evaluación y las decisiones correspondientes.
La investigación sobre Bolsonaro se suma a los procesos judiciales que enfrenta por el intento de golpe de Estado contra el actual Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, ocurrido durante el período posterior a las elecciones presidenciales de 2022. La denuncia se centra en la presunta coordinación de acciones en el exterior para entorpecer el curso de la justicia y la supervisión de las medidas cautelares.El Tribunal Supremo recibirá el informe de la Policía Federal y decidirá sobre la apertura de un proceso formal y las sanciones correspondientes en caso de confirmarse las acusaciones de lavado de dinero y coacción. Las autoridades brasileñas sostienen que la investigación busca garantizar que los actos de presión internacional no interfieran con la justicia interna.
(Con información de Europa Press)