20 de agosto de 2025
Preocupación en el mercado: cuánto durará el impacto de la suba de tasas en la actividad económica

El Gobierno sugiere que la situación se normalizará con un resultado favorable en las elecciones bonaerenses. Pero persiste el peligro que la situación se prolongue por riesgos políticos y también por los problemas de diseño del plan monetario
Una victoria en territorio bonaerense generaría, creen en el equipo económico, un efecto eufórico entre los inversores. Esto bajaría notoriamente la presión sobre el tipo de cambio y por ende ya no serían necesarias tasas elevadas para mantener la demanda de pesos.
Por otra parte, no está tan claro que toda la volatilidad de tasas tenga que ver estrictamente con el “riesgo K”. En realidad el mercado viene desconcertado con las últimas medidas adoptadas por el equipo económico, que en los últimos tiempos oscilaron entre inyectar más pesos o prender la aspiradora para volverse super restrictivos, como ocurrió ya en las últimas jornadas.
Los bancos aumentaron fuertemente la tasa de plazo fijo en las últimas horas, reflejando la escasez de pesos. La mayoría está pagando tasas de entre 43% y 47% anual, mientras que algunos de menor tamaño llegaron hasta el 55%. También tuvo un fuerte incremento la tasa TAMAR (plazos fijos de más de $ 1.000 millones), que pasó del 47% a 56% en un par de días.
De la misma manera, los distintos bonos emitidos por el Tesoro también presentan rendimientos que arrancan en el 50% y en algunos casos superan el 60% anual. Los BONCER presentan tasas que superan entre 15 y 20 puntos porcentuales la inflación.El más notorio es sobre la actividad económica. Las tasas tan elevadas representan un importante costo financiero para las empresas, que todo el tiempo precisan descontar cheques y otros documentos para conseguir capital de trabajo. Estos rendimientos implican un aumento en la estructura de costos especialmente para las pymes.
Por otra parte, la escasez de pesos provocará no solo un aumento del costo de financiamiento, sino que directamente se corten líneas crediticias para familias y empresas, al menos por un tiempo.