20 de agosto de 2025
Tragedia en San Lorenzo: el montacargas que provocó la muerte de cinco operarios no estaba habilitado para transportar personas

El secretario de Trabajo de Santa Fe informó que tenía una capacidad máxima de 2500 kilos y era utilizado para trasladar materiales. La obra había sido paralizada por incumplimientos en materia de seguridad laboral
Cuatro de ellos murieron en el acto: Matías Ezequiel Aquino (30), Lucas Agustín Palacio (25), Axel Maximiliano Vanwelle (25) y Alexis Ramón María Cettour (25). Los dos primeros eran oriundos de Hardy, una localidad del noreste santafesino. El quinto obrero, Fernando Guerra, de 27 años, fue rescatado con vida por personal de emergencias, pero falleció al día siguiente en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde permanecía internado en terapia intensiva con fracturas múltiples y lesiones internas.
A partir del incidente, inspectores del Ministerio de Trabajo se presentaron nuevamente en el lugar. El resultado del operativo fue contundente: no había responsables jerárquicos de la empresa en el sitio. Según explicó Genesini, “el lunes no había personal superior” y un empleado les informó que el domingo tampoco había supervisores. Esa ausencia quedó registrada en el informe del procedimiento, que ahora forma parte del expediente judicial.El ascensor en cuestión, según precisó el secretario, no estaba autorizado para el transporte de personas. El equipo, con una capacidad de 2.500 kilos, había sido instalado exclusivamente para trasladar materiales durante el desarrollo de la obra. “El montacargas no estaba autorizado para transportar personas”, reiteró Genesini en declaraciones a LT8. A su vez, explicó que las tareas que se realizaban ese día tenían por objetivo modificar el piso donde operaba el elevador, para permitir que los materiales pudieran ascender a niveles superiores.Luego del accidente, el gobierno provincial dictó una nueva suspensión de la obra y abrió un sumario administrativo, paralelo a la investigación penal que encabeza el fiscal Leandro Lucente, del Ministerio Público de la Acusación. La causa está en una etapa preliminar, en la que se aguarda la conclusión de la pericia mecánica ordenada por la fiscalía. Esa evidencia será clave para determinar las causas técnicas del colapso del montacargas y establecer eventuales responsabilidades.La obra permanece paralizada, sin fecha de reanudación. Las autoridades provinciales esperan los resultados de la investigación para determinar los próximos pasos, mientras que los informes de inspección, las actas de habilitación y el registro del operativo posterior al accidente ya fueron incorporados al expediente judicial. La investigación sigue en desarrollo.