1 de agosto de 2025
Para frenar la presión sobre el dólar, el BCRA subió los encajes bancarios por segunda vez en el mes
Los fondos comunes de inversión “money market” iban a tener una suba del 20 al 30% desde agosto. Antes de aplicar la norma, el BCRA los elevó al 40%
En el caso de los fondos comunes de inversión “money market” en los que invierten las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales se duplicarán y pasarán del 20 al 40%.
Los encajes son la porción de cada depósito o saldo en cuentas bancarias que los bancos deben dejar depositada (o encajada) en el Banco Central como medida prudencial. Para intentar frenar la suba del dólar y “secar” de pesos el mercado, el BCRA decidió subir fuerte los encajes.
De esa manera, cuanto mayor es el dinero que quede encajado a tasa cero en el BCRA, sin remuneración alguna, más reducida será la rentabilidad que tendrá el ahorrista. En los últimos años, los FCI utilizados por las billeteras se beneficiaron de una política que permitió a estos vehículos mantener encajes relativamente bajos, lo que incentivó una intermediación financiera adicional. Los bancos, al recibir estos depósitos con encaje bajo, ofrecieron tasas más atractivas a los fondos, que a su vez trasladaron esa rentabilidad a los usuarios de billeteras virtuales.
La suba de encajes abarcará también a las cauciones bursátiles en pesos. La intención de fondo del BCRA es igualar los encajes sin importar qué tipo de entidad recibe el depósito. De esa forma, quiere que tengan el mismo porcentaje las cuentas bancarias (CBU) y cuentas virtuales (CVU).“Había unos encajes que eran más bajos que otros, dependiendo quién hacía el depósito. Desde agosto equiparamos los encajes, no hay más distorsiones desde el marco regulatorio, levantamos el nivel de encajes para las cuentas a la vista para que todas tengan un 40%”, dijo el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
“Es un incentivo para que los bancos manejen un saldo de pesos en la cuenta corriente en el BCRA más alto de lo que tenían y, ojalá, más parejo a lo largo del mes”, explicó el titular del BCRA.