Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 16:42 -

17 de julio de 2025

Causa YPF en EEUU: el Gobierno descubrió filtraciones y sospecha de venta de información de empleados del Estado

Desde la Casa Rosada dieron la orden de despedir funcionarios de la Procuración del Tesoro, que lleva adelante la defensa del Estado. Avanzaron en una reestructuración del organismo y disolución de unidades internas

>La Casa Rosada dio la orden de despedir funcionarios de la Procuración del Tesoro tras enterarse de presuntas filtraciones y venta de información sobre la Creemos que hubo venta de información”, afirmó una fuente inobjetable del Gobierno, alegando que habría habido una filtración al interior de la Procuración del Tesoro, el área que se encarga de llevar todos los servicios jurídicos en representación del Estado Nacional.

Según detallaron fuentes gubernamentales, en las últimas semanas hubo preocupación en las filas de la Procuración por diferentes asuntos relativos a la estrategia judicial que se revelaban sin haber sido autorizadas por los altos mandos del organismo, que no se caracteriza por ese tipo de manejos, ya que puede comprometer el normal desenvolvimiento de la posición argentina en ciertos litigios de alta sensibilidad.

Luego de estos episodios, el gobierno dispuso la disolución de diferentes áreas internas que tiene el organismo. “El Procurador Castro Videla está haciendo una purga, estamos hablando de un organismo que maneja causas que cuestan muchos millones de dólares”, afirmaron desde la Casa Rosada.

El anuncio, firmado por David E. Farber, asistente del fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, representa un nuevo capítulo en la disputa legal iniciada en 2012.

El conflicto se centra en el pedido de Burford Capital de quedarse con el 51% de las acciones que el Estado argentino posee en la empresa. En 2023, Burford fue declarado principal beneficiario del fallo de primera instancia de la jueza Loretta Preska, quien condenó a Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación considerada irregular.

El respaldo de Estados Unidos no es inédito. En octubre del año anterior, durante la presidencia de Joe Biden, el país norteamericano ya había recomendado a la jueza Preska que desestimara el pedido de Burford para quedarse con las acciones de la petrolera. En aquella oportunidad, la presentación, firmada por Damian Williams, entonces fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, argumentó que conceder la orden de “turnover” de las acciones de YPF solicitada por los demandantes violaría las normas de inmunidad soberana. Además, subrayó que la postura histórica del gobierno estadounidense sostiene que sus jueces carecen de competencia para ejecutar bienes de estados extranjeros.

A pesar de estos argumentos, la jueza Preska, identificada con el partido Republicano y una orientación conservadora, desoyó la recomendación y, hace 10 días, ordenó el traspaso de las acciones. Esta situación podría repetirse, ya que los jueces escuchan los planteos de los amicus curiae, pero no siempre los adoptan. Así ocurrió también con el fallecido Thomas Griesa, antecesor de Preska, en la causa de los hold outs durante el gobierno de Cristina Kirchner.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet