10 de julio de 2025
Paro de controladores aéreos: en qué días y horarios se verán afectados los vuelos

La nueva agenda gremial genera incertidumbre sobre la logística turística y comercial en todo el país durante el receso escolar
El detalle actualizado del plan de acción difundido por ATEPSA indica que los despegues afectados serán los siguientes:
- Según el gremio, quedan exceptuadas de las restricciones todas las operaciones de emergencia, incluyendo vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento.El conflicto ocurre en el marco del receso invernal que, por calendario escolar, se desarrolla en distintos tramos. Del 7 al 18 de julio tienen vacaciones Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Del 14 al 25 de julio el receso se aplica en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Finalmente, del 21 de julio al 1 de agosto, tienen vacaciones Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero.
El comunicado conjunto de IATA, JURCA y ALTA puntualizó que la reprogramación de los vuelos “es prácticamente imposible” por las limitaciones técnicas y operativas, y por el volumen de operaciones habitual durante el receso invernal. También advirtieron que el paro afectará “la actividad económica nacional en su totalidad”, al impactar directamente en la conectividad, el turismo, los eventos, el comercio y la logística.
Las cámaras del sector hotelero y gastronómico también manifestaron su inquietud. La AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires) expresó su “profunda preocupación” ante el impacto potencial que las medidas podrían generar en la actividad turística, sobre todo en el turismo receptivo. Afirmaron que el anuncio del paro ya provocó cancelaciones de reservas y un freno en las expectativas de recuperación estacional del sector.Según estas entidades, la ocupación hotelera venía mostrando signos positivos para julio, luego de varios meses de caída sostenida. Sin embargo, el conflicto sindical volvió a instalar un clima de incertidumbre que afecta tanto al consumo turístico como al normal funcionamiento de actividades asociadas, como espectáculos, excursiones y gastronomía.La AHRCC sostuvo que la situación del sector es crítica y que, en muchos establecimientos, los niveles actuales de facturación son similares a los que se registraban en la fase más dura de la pandemia. “El paro de los controladores pone en jaque la temporada y transforma el pronóstico de vacaciones en un escenario de absoluta preocupación”, afirmaron en un comunicado oficial.ATEPSA justificó la continuidad de las medidas en la falta de avances salariales, al sostener que EANA ofreció un 0% de aumento y propuso cerrar la paritaria 2024/25 sin actualización, cuando los trabajadores llevan más de ocho meses sin revisión de haberes. La dirigencia sindical consideró esta propuesta como “inaceptable” y denunció que las autoridades “buscan deslegitimar el derecho constitucional a la huelga”.Además, informaron que el sindicato presentó una cautelar judicial para evitar que se imponga un régimen de servicios mínimos durante las medidas de fuerza. En los despachos oficiales remarcaron que esa postura pone en riesgo la seguridad operacional, ya que ATEPSA se niega a garantizar un 45% de los despegues por hora, cifra considerada mínima para evitar interrupciones críticas.