Viernes 23 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 23 de Mayo de 2025 y son las 07:37 -

5 de marzo de 2025

La firma china Hutchison cedió su participación del Canal de Panamá a un consorcio estadounidense

La venta se da en un contexto de creciente presión política desde Washington por parte del presidente Donald Trump

>La firma hongkonesa El acuerdo, valuado en 20.000 millones de dólares (unos 155.000 millones de dólares hongkoneses), involucra a un consorcio compuesto por BlackRock, Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd, que se quedará con el 80% de Hutchison Ports, según detalló la compañía en un comunicado publicado por el South China Morning Post.

El impacto de la operación no se limita a Panamá: el consorcio también tomará el 90% de Panama Ports, la firma que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, además de hacerse con la participación mayoritaria en otros 43 puertos repartidos en 23 países.

Se espera que la transacción se concrete para principios de abril, una vez que el Gobierno de Panamá confirme los términos propuestos para la compra y la venta, y que el Consorcio realice la debida diligencia confirmatoria habitual, junto con la liquidación de la documentación definitiva y la recepción de las aprobaciones regulatorias necesarias, entre otras..

Esta venta “es el resultado de (...) una transacción convincente” y que es “claramente lo mejor para nuestros accionistas”, aseguró el codirector general de CK Hutchison, que sumó que “la transacción es de naturaleza puramente comercial y no tiene relación alguna con las recientes noticias políticas relativas a los Puertos de Panamá”.

Es por ello que, desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su Administración ha estado intensificando sus esfuerzos por poner fin al supuesto control chino del canal, un activo estratégico vital que Estados Unidos alguna vez administró.

Trump incluso se negó a descartar una invasión militar de Panamá para recuperar el control, lo que provocó airadas protestas en la nación centroamericana.

No obstante esta y otras acciones, el republicano insistió con sus reclamos a la contraparte. “No se lo dimos (el control del puerto) a China, se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, aseguró tiempo atrás.

Desde el año 2000, la Autoridad del Canal de Panamá, una agencia del gobierno panameño, ha administrado el canal y ha mejorado con éxito las vías fluviales y las esclusas de más de un siglo de antigüedad para manejar embarcaciones cada vez más grandes.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet