28 de febrero de 2025
El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario de Infraestructura en Seguridad Aeroportuaria: cómo será el nuevo sistema

A pesar de que el área dejará de tener control sobre los fondos públicos, aún continuarán a cargo de la administración hasta el cierre total
A pesar de que el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria dejará de estar a cargo de la administración de los fondos, se dispuso que continúe activo para “asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.
Previo a esto, el organismo había activado las alarmas al detectarse compras y contrataciones faltantes de información, ya que en algunas transacciones se notificó por la ausencia de responsables y dependencias que habrían llevado a cabo la selección, supervisión del cumplimiento del contrato y la recepción de los bienes y servicios.
De esta manera, en el informe describieron la existencia de compras que no estaban relacionadas con la misión inicial del organismo, es decir, fortalecer la seguridad aeroportuaria. A modo de ejemplo, las autoridades denunciaron que se utilizaron fondos públicos para adquirir 140 computadores portátiles, 9 aires acondicionados split frío/calor, 592 neumáticos para los vehículos oficiales de la ANAC y la contratación de servicios de consultoría. En oposición, el informe destacó la poca asignación de proyectos y proyección de obras a realizar en aeropuertos y aeródromos nacionales. A la vez que señalaron la existencia de contrataciones proyectadas en el Plan Anual de Contrataciones de la Administración Nacional de Aviación Civil que habían sido duplicadas, remarcaron la ausencia de informes de gestión que pudieran medir el impacto del área en materia de seguridad aeroportuaria.En el caso del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, creado bajo la Ley 27.078 —cuyo fin era desarrollar tecnologías de información y comunicación estableciendo y garantizando la completa neutralidad de las redes—, se detectó que varios programas asociados carecían de instrumentos que justificaran su continuidad y no cumplían con los objetivos estipulados.
La eliminación de estas áreas fueron realizadas en el marco de auditorías y evaluaciones realizadas por el Ministerio de Economía, luego de que se estableciera la facultad de “modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos de conformidad con las reglas que allí se establecen” a través de la Ley Bases.