28 de febrero de 2025
El insecto que engañó a la ciencia: descubren una larva que imita a las termitas para sobrevivir

Investigadores identificaron en Marruecos una larva que ha desarrollado un mecanismo de mimetización extrema para sobrevivir
Al imitar su apariencia, las larvas reducen el riesgo de ser identificadas como intrusas y atacadas por las termitas soldado.
Además del disfraz visual, las larvas cuentan con unas extensiones corporales similares a tentáculos, que reproducen el aspecto de las antenas de las termitas. Estas estructuras les permiten interactuar físicamente con los miembros de la colonia y facilitar su integración en el nido.Las larvas de esta mosca azul desarrollaron un sofisticado camuflaje químico para evitar ser detectadas por las termitas. Dentro del termitero, la comunicación entre los miembros de la colonia se basa en señales químicas: cada una tiene un perfil de olor característico que le permite reconocer a sus compañeras y diferenciar a los intrusos. Si una termita soldado identifica un olor extraño, atacará y desmembrará al invasor.Las larvas utilizan sus tentáculos, que imitan las antenas de las termitas, para interactuar con varios individuos al mismo tiempo. En la oscuridad del termitero, las carcomas dependen de estos contactos antenales para reconocer a sus compañeras y coordinar sus actividades.
A pesar del hallazgo de esta inusual mosca azul en Marruecos, su biología sigue siendo un misterio. Los intentos de criar las larvas en el laboratorio fracasaron, ya que ninguna logró completar su desarrollo.
Esto sugiere que existen factores esenciales en el termitero que no pudieron ser replicados, como una dieta específica o interacciones clave con las termitas. Tampoco se ha observado a la mosca en su fase adulta, lo que impide conocer cómo se reproduce y encuentra nuevas colonias para infiltrarse.Desde el punto de vista evolutivo, este camuflaje extremo plantea interrogantes. El análisis genético indica que la mosca pertenece al género Rhyncomya, pero ninguna otra especie conocida dentro de este grupo presenta adaptaciones similares. Esto sugiere que su estrategia de infiltración pudo haber evolucionado de manera rápida y reciente.La existencia de una mosca con tal nivel de adaptación subraya la complejidad de las interacciones ecológicas y deja abierta la posibilidad de nuevos estudios que ayuden a comprender mejor su evolución y papel dentro del ecosistema del termitero.