Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 10:52 -

27 de febrero de 2025

Los datos alentadores sobre la actividad económica no sirvieron como estímulo para los inversores

Las noticias políticas, locales y globales, siguen sembrando desconfianza que se reflejó en los precios hacia la baja de bonos y acciones

>Los datos del Indice de Confianza al Consumidor en Estados Unidos cerraron muy por debajo de lo que esperaban los analistas y tuvo su peor caída mensual en cuatro años. La conclusión inmediata es que los consumidores norteamericanos esperan una recesión porque creen que la política arancelaria de Donald Trump afectará el crecimiento económico.

Por eso, lo que está sucediendo en la Argentina va más allá del acuerdo con el FMI y de los daños colaterales que provoca el proteccionismo de Estados Unidos. La política local le está pasando factura al Gobierno. Los inversores, que todavía no superaron las secuelas de $LIBRA que tiene una causa judicial en camino, se encontraron con que avanzó el nombramiento del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema. Demasiados avatares para 10 días. El que invierte está preocupado por el resultado de las elecciones de octubre y todo lo que afecte a la imagen del gobierno repercute en sus decisiones.

Esta es la demostración de que la economía se recuperó en “V” como se anticipaba en el primer semestre del año pasado. De la misma manera que el éxito de la visita a Estados Unidos de Javier Milei no pudo detener la baja de bonos y acciones, el dato de crecimiento de la economía no cambió el humor de los inversores.

Más allá de una falla en BYMA, la entidad clave para los agentes de Bolsa y los que operan en el mercado, que mostró una tasa de caución de 90% que recibió mucha demanda e hicieron subir el precio de la acción a más de 4% por unas pocas horas. Cuando BYMA normalizó la operación y anuló las órdenes emitidas a esa tasa, la acción cayó 2,3% en línea con los demás bancos.

Fue difícil encontrar alzas en el panel líder y el general. Las caídas se fueron pronunciando a lo largo de la rueda; no hubo compradores de oportunidad y, salvo excepciones, fue generalizada. Por caso, Central Puerto perdió 5,1% y Transportadora Gas del Sur, 3%. Loma Negra y Metrogas cayeron 4,1%.

El índice Merval de las acciones líderes cedió 2,8% en pesos y 2,4% en dólares. De esta manera acumula una caída de 11% en el mes.

Brasil fue la contracara, el Bovespa de San Pablo rebotó 0,36% y el real se revaluó al cerrar en 5,75 por dólar. Los bonos soberanos también cedieron y la confianza cambió. El riesgo país antes las bajas cercanas a 1% aumentó 18 unidades (+2,5%) a 748 puntos básicos.

En el Mercado Libre de Cambios el Banco Central compró USD 156 millones y las reservas subieron 94 millones a USD 28.682 millones.

Hoy las miradas estarán puestas en el resultado de la licitación del Tesoro, pero nadie espera que cambie la tendencia negativa que están teniendo bonos y acciones, más allá de que en la rueda haya algún rebote.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet