Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 10:57 -

27 de febrero de 2025

La industria creció 6,5% interanual en enero pero mostró una caída mensual, según un informe privado

Con una baja base de comparación por la recesión del año pasado, se espera que se registren aumentos pronunciados en la actividad en términos interanuales. Cómo le fue a cada sector

>Luego de crecer 6,7% interanual en diciembre, la producción industrial trepó 6,5% en enero respecto del mismo mes de 2024, que dejó una baja base de comparación. En la medición mensual desestacionalizada, sin embargo, la actividad manufacturera se contrajo 0,6%. Entre los sectores que crecieron, se destaca el avance de Maquinaria y Equipo, impulsado por las terminales automotrices; Alimentos, apoyado en el complejo oleaginoso, y de Refinerías.

“Para el año en curso veremos altas cifras de crecimiento interanual, particularmente en la primera mitad del año por la baja base de comparación, aunque esperamos que la industria muestre una expansión más allá de eso, apuntalada por una mayor demanda a partir de la recomposición de los salarios, de una mayor utilización del crédito, y de un contexto macroeconómico estable”, proyectaron los analistas.

Por sectores, el alimenticio registró en enero un crecimiento de 9,4% interanual, destacándose la producción de aceites, que anotó una expansión de 31,1%. Por su parte, la faena bovina se redujo en 2%, y la faena avícola creció 0,8%.

En tanto, Maquinaria y equipos fue el sector con el mejor arranque del año, al subir 25% de forma anual. Tanto las líneas de maquinaría agrícola como de electrodomésticos presentaron avances, pero se destaca el crecimiento de 32,7% anual en la producción automotriz, que informó 30.058 unidades elaboradas para enero.

La elaboración de minerales no metálicos registró el mes pasado un crecimiento de 6,3% al comparar con igual mes de 2024, luego de más de un año de consecutivas caídas anuales. En detalle, la producción de cemento portland tuvo una suba de 8,7 por ciento.

Respecto a las pymes, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), laEl Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) dado a conocer este martes por el Indec reflejó que la En relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en diciembre, entre los que se destacan Intermediación financiera (+18% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia). A su vez, la actividad manufacturera (6,7% ia) fue la de mayor incidencia positiva.

En contraposición, seis sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Pesca (-25% ia) y Construcción (-7,2% ia). Las actividades de Construcción (-7,2% ia) y Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2,5% ia) son las de mayor incidencia negativa y le restan 0,34 puntos porcentuales a la variación interanual del indicador.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet