27 de febrero de 2025
La NASA reveló impactantes imágenes desde el espacio de los incendios en el parque nacional Lanín

El registro de la agencia espacial norteamericana expuso el avance arrasador del fuego y una gigantesca nube de humo de casi 60 km de largo
La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich recorrió ayer la zona y aseguró que “el peligro ha cesado”, si bien permanecen “zonas con fuego”. En todo el área trabajan 282 brigadistas y 17 medios aéreos, entre ellos 12 helicópteros, 3 aviones hidrantes, un Boeing con capacidad para descargar 15.000 litros de agua y un Airbus Helicopter de 3.500 litros.
Las tareas se concentran en el Sector 3 y en la cola del incendio, donde operan helicópteros Super Puma y Black Hawk. Algunas cuadrillas han sido helitransportadas debido a la dificultad del terreno, caracterizado por pendientes y material grueso.En otros sectores, los brigadistas realizan tareas de enfriamiento, extinción de focos secundarios y construcción de fajas cortafuego, con apoyo de maquinaria pesada y medios aéreos.
En el verano patagónico, los incendios forestales son comunes tanto en Chile como en Argentina, puesto que se trata de la estación seca. Durante este período, en diciembre de 2024, los incendios comenzaron a extenderse por toda la región.El fenómeno que intensificaron los focos ígneos se debe a la compresión del aire cuando los vientos calientes y secos descienden por el lado de sotavento de los Andes, elevando la temperatura y reduciendo la humedad. Este efecto es “similar” con los vientos chinook, que suelen producirse en el lado este de las Montañas Rocosas en Estados Unidos, puntualizó la NASA. La propagación de los incendios.
Además de los fuertes vientos, se registraron temperaturas extremas en el centro y norte del territorio argentino durante enero y principios de febrero de 2025. La agencia espacial de EEUU recordó que las temperaturas máximas oscilaron entre 35 y 45 grados Celsius, entre 3 y 5 grados por encima de lo habitual. Estas temperaturas inusuales se mantuvieron en algunas regiones hasta el 12 de febrero. Según las autoridades, el fuego en el sector de Los Manzanos había consumido alrededor de 10.000 hectáreas dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, mientras que el incendio cercano en La Confluencia arrasó más de 3.600 hectáreas cerca de la localidad de El Bolsón. Precisamente, en esta última comunidad, los brigadistas lograron contener el incendio forestal hace una semana.El primer desembolso, previsto para este miércoles, alcanzará a 50 familias, con una inversión total de 1.500 millones de pesos. Los siguientes pagos se realizarán el 28 de febrero y el 7 de marzo, hasta completar la ayuda para las 144 familias damnificadas.
Además, se distribuirán materiales para la reconstrucción de viviendas, como hormigoneras, palas y baldes, con una inversión de 10,5 millones de pesos. También se destinarán 325 millones de pesos en aportes no reintegrables para emprendedores de sectores como apicultura, fruticultura y cervecería artesanal.