Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 16:00 -

27 de febrero de 2025

Vinculan a un grupo de hackers norcoreanos con un robo cripto récord de 1.500 millones de dólares

El ataque informático se produjo el pasado 21 de febrero en la plataforma de intercambio Bybit con sede en Dubái

>Hackers norcoreanos están detrás del mayor robo en criptomonedas realizado hasta ahora en un sólo ciberataque, que ha afectado a la plataforma de intercambio Bybit y en el que se sustrajeron 1.500 millones de dólares, según han informado varias firmas de seguridad del sector.

La cantidad supone la mayor sustraída en un solo ciberataque a este tipo de plataformas y supera los 1.340 millones de dólares que los agentes del régimen norcoreano sustrajeron en todo 2024 en 47 ataques, de acuerdo a los datos de la mencionada firma de seguridad.

Ambas plataformas llegaron a la conclusión de que el ciberataque fue probablemente perpetrado por hackers norcoreanos, con base en la táctica utilizada y robos previos de estos agentes.

“Este ataque pone de relieve una estrategia común utilizada por la RPDC (siglas del nombre oficial del país, República Popular Democrática de Corea): orquestar ataques de ingeniería social y emplear intrincados métodos de lavado de dinero en un intento de mover fondos robados sin ser detectados”, destacó Chainalysis en su informe sobre el incidente.

“Los fondos vulnerados de Bybit también se han consolidado en direcciones que contienen fondos de otros ataques conocidos vinculados a la RPDC, lo que proporciona más pruebas de que los actores del Estado-nación están detrás de este último incidente”, añadió.

Las siglas RPDC hacen referencia a la República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte.

Tres días después del incidente, Bybit había cerrado por completo la brecha de ETH, dijo Zhou, que aseguró que en los próximos días lanzarán “algo para ayudarnos a nosotros y a la industria a luchar contra los piratas informáticos y para abordar los problemas de recuperación de fondos”, escribió en su perfil de la red social X.

Los analistas llevan años advirtiendo de que el hermético país asiático usa criptomonedas para financiar sus programas de armas y en años recientes ha aumentado el volumen y el número de ataques para robar este tipo de activos pese a los esfuerzos de países como Corea del Sur y Estados Unidos por frenar estas actividades.

La firma de investigación Arkham Intelligence, que también ha analizado este robo récord, ha vinculado expresamente al temido grupo Lazarus, respaldado por el Gobierno norcoreano, con el ciberataque.

Lazarus es el grupo de ciberdelincuentes más destacado al servicio del régimen norcoreano, sujeto a sanciones de gobiernos como el de Estados Unidos por su papel para contribuir a los ingresos de Corea del Norte para sortear las sanciones económicas que pesan sobre el propio país para frenar la financiación de su desarrollo de armas.

En años recientes, Lazarus ha sido vinculado con ciberataques multimillonarios a plataformas de criptomonedas como las surcoreanas Bithumb y Youbit, o la japonesa DMM Bitcoin.

(con información de EFE)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet