Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 03:05 -

26 de febrero de 2025

El Gobierno derogó el SEDI y continúa con las reformas para las importaciones

El sistema había sido implementado días después de que asumió la gestión libertaria, en reemplazo del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)

>El Gobierno nacional derogó el El anuncio estuvo en manos del ministro de Economía, Luis Caputo, y la decisión se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 5651/2025. Los cambios fueron realizados de manera conjunta entre la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Industria y Comercio.

La normativa dispone que “las declaraciones registradas a través del SEDI quedarán sin efecto a la fecha de entrada en vigencia de la resolución”. Al respecto, desde el Gobierno aclararon que la medida comenzará a regir “el día siguiente al de su publicación”.

En diciembre de 2023, el cambio de registro se produjo en el marco de un conjunto de reformas promovidas por la gestión libertaria, con el objetivo de reducir la burocracia estatal y favorecer a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), las cuales eran las principales beneficiarias al tener mayor previsibilidad en sus operaciones de importación.

En su tuit oficial, Caputo destacó que el sistema cumplió con su finalidad, por lo que resulta necesario avanzar en su eliminación. “Se determinó que ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos”, explicó el ministro, quien también señaló que esta medida permitirá continuar con las políticas de facilitación del comercio, lo que se traduce en un proceso más sencillo, eficiente y previsible para las empresas y sectores involucrados.

El funcionario felicitó a Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, y Juan Pazo, titular de ARCA, por la implementación de la medida. Además, resaltó que, a pesar de la derogación del SEDI, el Gobierno continuará trabajando para facilitar el comercio exterior y ajustar los procesos a los estándares internacionales de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con miras a asegurar la competencia en el mercado global.

De hecho, dentro de los argumentos de la resolución, recordaron que, dentro de los principios de la OMC, “se erige como piedra basal el libre comercio y, a partir de allí, la competencia leal, la no discriminación, previsibilidad y promoción del desarrollo”.

Así, señalaron: “Habiéndose tornado innecesario recabar información anticipada para fines estadísticos, deviene prioritario continuar implementando políticas de facilitación, a fin de normalizar el comercio exterior, cumpliendo con el acuerdo con la OMC, cuyo objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se realicen conforme los principios antes indicados”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet