19 de febrero de 2025
Macron dijo que no habrá paz sin Ucrania en la mesa de negociaciones: convocó a una nueva cumbre con más líderes europeos

El mandatario francés insiste en que cualquier acuerdo sobre el conflicto debe contar con la participación activa de Kiev, en línea con la postura de Volodimir Zelensky
“La historia reciente nos ha permitido comprobar que cuando sólo había un alto el fuego, este no fue respetado por Rusia”, ha manifestado Macron, aludiendo así directamente a los acuerdos de Minsk firmados entre Rusia y Ucrania -con la mediación de Alemania y Francia- y que supuso el fin de la ofensiva rusa en el Donbás ucraniano. Años después, Rusia se desentendió de esos acuerdos e inició la invasión precisamente por el Donbás, en el este de Ucrania.
Macron fue uno de los últimos líderes europeos en conversar con Putin antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, y ahora ha reconocido que si el dirigente ruso levantase el teléfono para llamarlo “por supuesto” que le atendería.
Aún con todo, el mandatario francés ha alertado de que Rusia “representa una amenaza existencial para los europeos” y ha aludido a su presión en la frontera de Polonia, los ataques cibernéticos a los países europeos o la difusión de desinformación, especialmente en contextos electorales.