15 de noviembre de 2024
El gobierno de Sudáfrica anunció que no brindará ayuda a unos 4.000 mineros ilegales atrapados en un pozo clausurado
La medida es parte de una operación policial que bloquea suministros básicos a los mineros para forzarlos a salir a la superficie y proceder a detenerlos
Esta medida forma parte de la operación policial Vala Umgodi (“Cerrar la Mina”), que consiste en interrumpir el suministro de provisiones a los mineros ilegales para obligarlos a salir a la superficie, donde serán detenidos.
En las últimas semanas, más de 1.000 mineros han salido a la superficie en varias minas de la provincia del Noroeste, muchos de ellos en condiciones de debilidad, hambre y enfermedad tras pasar semanas sin acceso a artículos de primera necesidad.
La ministra Khumbudzo Ntshavheni declaró el miércoles a la prensa que el gobierno no enviará ayuda a los mineros ilegales, ya que su actividad constituye un acto criminal.
“No vamos a enviar ayuda a criminales. Vamos a sacarlos de allí; ellos saldrán. A los criminales no se les ayuda. Nosotros no los enviamos allí”, afirmó Ntshavheni.La minería ilegal sigue siendo común en las antiguas zonas de extracción de oro en Sudáfrica, donde los mineros ingresan a pozos clausurados en busca de posibles depósitos remanentes.La presencia de mineros ilegales en minas clausuradas ha generado problemas con las comunidades cercanas, que denuncian la comisión de delitos por parte de estos mineros, que incluyen desde robos hasta violaciones.
La minería ilegal, además de sus riesgos, tiene un impacto significativo en la economía sudafricana.Desde que comenzó en diciembre de 2023, la operación policial contra la minería ilegal ha llevado a la detención de “más de 13.690 sospechosos en las siete provincias donde se concentra esta actividad”, informó el teniente general Shadrack Sibiya, comisario nacional de Policía en funciones.
(Con información de AP/EFE)