15 de noviembre de 2024
La estrategia de los hermanos Menéndez para la nueva audiencia sobre el asesinato de sus padres
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRKYEIMKUVR3XEEUA6UJFS44FE.jpg?auth=8807bf76eb2694f63831439ba397f40944ba4d6de963e9d2911e0a45613e71a8&smart=true&width=1024&height=512&quality=85)
Erik y Lyle, condenados por el 1996 por el asesinato de sus padres, volverán a los tribunales en diciembre en un intento por reducir sus sentencias y lograr la libertad
El juicio de los Menéndez capturó la atención nacional e internacional en la década de 1990, cuando sus abogados argumentaron que los hermanos habían actuado en defensa propia, alegando años de abusos físicos y sexuales por parte de su padre. Sin embargo, los fiscales sostuvieron que los hermanos asesinaron a sus padres con la intención de apoderarse de la fortuna familiar, estimada en alrededor de 15 millones de dólares. Tras dos juicios y un jurado dividido en el primero, finalmente ambos fueron condenados en 1996 por dos cargos de asesinato en primer grado.
En la audiencia de diciembre, los hermanos, que ahora rondan los 50 años de edad, tendrán varias posibles rutas hacia la libertad. Si el juez acepta la moción de la defensa para cambiar su condena a homicidio involuntario, la sentencia quedaría reducida al tiempo ya cumplido y los hermanos quedarían en libertad. En caso contrario, el juez podría optar por re-sentenciarlos sin modificar la condena, lo que pondría su libertad en manos de la junta de libertad condicional, aunque el proceso podría extenderse por seis meses o más.El mes pasado, el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascón, hizo una declaración pública recomendando que los Menéndez sean considerados elegibles para libertad condicional. Gascón sostuvo que los hermanos han cumplido su deuda con la sociedad y que ya no representan una amenaza. Su posición podría influir en el proceso de resentencia y en la decisión del juez, ya que el fiscal es uno de los principales representantes del sistema judicial de California y su postura sobre casos de larga duración como el de los Menéndez suele tener peso en las decisiones judiciales.
Este respaldo de Gascón y la carta de los familiares se suman a los recientes testimonios de rehabilitación de los hermanos en prisión, los cuales, según el reporte de TMZ, buscarán reforzar en la audiencia de diciembre con los seis testimonios de funcionarios del Departamento de Correcciones.Mientras se acerca la fecha de la audiencia, la atención mediática y social se centra nuevamente en los hermanos Menéndez. La pregunta que se cierne sobre los tribunales de California y sobre la sociedad misma es si Erik y Lyle Menéndez, los mismos jóvenes que cometieron uno de los crímenes más sonados en la historia de Estados Unidos, son ahora hombres distintos, rehabilitados y listos para reintegrarse a una sociedad que, décadas después, los observa bajo una luz distinta.