23 de septiembre de 2024
Los 6 principios de la gestión del cambio en tiempos de Inteligencia Artificial
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WVPT7OVHVBFJDPW455XO6I4SII.jpg)
La IA está transformando las formas de trabajo y requiere una adaptación continua
Usualmente, ante casos de implementación de nuevas tecnologías (Ejemplo: de un nuevo sistema de gestión del tipo ERP; una reestructuración organizacional; o el lanzamiento de un nuevo producto o servicio), se necesita llevar a las personas a realizar cambios sustanciales. Para lograr esto, algunos insumos relevantes podrían ser planificar el cambio de manera meticulosa y detallada; ponerle a este plan una duración concreta con un inicio y un fin; se suele montar la estrategia del cambio sobre un proyecto puntual que también tiene una duración determinada. Estos procesos de cambio se encuentran con una resistencia inicial considerable.
La gestión continua del cambio, por otro lado, se refiere a un enfoque más gradual y constante, e ininterrumpidos, mediante el cual los cambios se implementan de manera continua a lo largo del tiempo. Este enfoque es particularmente tan útil como mandatorio para entornos dinámicos y complejos donde el cambio es una constante. Es decir, para la situación actual en absolutamente todas las organizaciones. Se aplica en situaciones como la adopción de nuevas tecnologías de manera incremental y permanente, siendo este el caso preciso de la AI, que requiere la introducción gradual y cada vez más veloz de nuevas herramientas tecnológicas y, fundamentalmente, de un espíritu de innovación continua en la manera de trabajar no de un pequeño grupo, sino de, prácticamente, la mayor parte de los colaboradores de una organización.“Adaptación constante, flexibilidad y capacidad de respuesta son esenciales para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales”. Y esto implica inexorablemente un cambio cultural combinado con una “revolución cultural”.¿Y por qué hablamos de “instinto de supervivencia? Sucede que la IA va a dividir al mundo laboral y profesional en dos segmentos muy claros: los que vean esta tecnología como una oportunidad para vivir mejor y la abracen, y quienes queden excluidos por dejarla pasar por un costado. A medida que la tecnología avanza, es esencial que las organizaciones no solo integren estas innovaciones, sino que también movilicen a sus equipos en todas las áreas y niveles, para aceptar y manejar estos cambios.
Se proponen 6 PRINCIPIOS que consideramos muy relevantes para una organización que ha advertido que no hay mucho tiempo que perder, no falle en el intento de cambiar de manera continua:- Ejemplo: Una empresa con 400 tiendas pequeñas en todo el país, vende accesorios para telefonía móvil, ha advertido que requiere analizar grandes volúmenes de datos sobre comportamientos de compra y comenzar a tomar definiciones a partir de aplicar inteligencia a esos datos. Los líderes deben ser capaces de “subirse al balcón” para entender cómo esta información puede transformar las estrategias de marketing y optimizar la experiencia del cliente a largo plazo.
- Ejemplo: Una empresa de manufactura que adopta robots potenciados con IA en su línea de producción debe estar preparada para enfrentar un elevado volumen de fallas al inicio de la puesta en marcha de esta tecnología, y de ajustes y calibraciones en el proceso. Uno de los aspectos en la gestión del cambio se basará en fomentar un entorno donde los ingenieros y operarios puedan experimentar y aprender de los errores es clave para la integración exitosa de esta tecnología, y capitalizar toda esa experiencia para futuras próximas implementaciones.
- Ejemplo: En una empresa de salud que está implementando sistemas de diagnóstico basados en IA y reemplazando gran parte de la lectura de imágenes por parte de médicos expertos, es importante reunir a médicos, ingenieros, científicos de datos, expertos en procesos, en administración, en temas legales y de compliance, para discutir las implicaciones éticas, jurídicas y prácticas de su uso. Este debate puede llevar a mejores prácticas y una adopción más ética y efectiva de la tecnología. Al respecto adicionemos la complejidad que desde Europa la regulación de la IA avanza con velocidad.
- Ejemplo: En una empresa “fintech” que introduce chatbots con IA para atención a cientos de miles de pequeños inversores, involucrar a los empleados en el desarrollo y ajuste del sistema puede reducir el temor a la sustitución y aumentar la efectividad del chatbot, al beneficiarse de la experiencia práctica de los trabajadores. Se tratará de que estos colaboradores vean la diferencia entre “surfear la ola para ser parte del viaje, o ser aplastados por la misma”, a la vez que se les da el soporte necesario para que noten el diferencial.
- Ejemplo: Una empresa de logística que implementa algoritmos de IA para optimizar rutas de entrega puede enfrentar resistencia de los conductores. Proporcionar capacitación sobre el uso de estas herramientas y demostrar cómo pueden facilitar su trabajo y mejorar su desempeño ayudará a reducir la ansiedad y aumentar la aceptación.
- Ejemplo: En una empresa de software que adopta herramientas de desarrollo basadas en IA, identificar a los desarrolladores que están entusiasmados por explorar estas herramientas y darles la libertad y el apoyo para liderar proyectos piloto puede resultar en una implementación más efectiva y rápida de la tecnología en toda la empresa. A su vez se les comunica cómo el cumplimiento de determinados objetivos les impactará positivamente en su crecimiento en la organización.
Aquellas organizaciones que comprendan que comenzar a adoptar el cambio permanente, antes de que el entorno las obligue, y sean capaces de hacerlo aplicando estos 6 principios, tienen un inmenso océano azul del cual sacar un increíble beneficio.