2 de septiembre de 2024
Importaciones: el Gobierno destacó qué bienes bajaron de precio por la eliminación del sistema de control anterior
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4MUUCX4KDRAM3NVE4ND5C42T4Y.jpg)
La cartera a cargo de Federico Sturzenegger aseguró que algunos rubros experimentaron un rezago de valores respecto de la inflación tras eliminar el SIRA que había montado la última gestión económica. En qué rubros las diferencias son más notables
“Luego de la derogación del SIRA, impulsada durante la gestión de Javier Milei en diciembre de 2023, se observa una caída de los precios de prendas de vestir, blanquería, productos de recreación y electrodomésticos, relativos al IPC”, señalaron desde el Gobierno.
En estos rubros, a diferencia de los sectores expuestos al comercio exterior, no se registraron caídas en sus precios relativos tras diciembre de 2023.
En el caso de los rubros seleccionados no expuestos al comercio exterior, los seguros son obligatorios por lo que las empresas tienen más libertad para fijar precios, y los seguros médicos aumentaron fuertemente luego de la desregulación de las cuotas concretada al inicio de la gestión actual. Según las empresas de medicina prepaga, las subas se debieron al atraso de las tarifas en relación a los costos. De igual manera, suele ser uno de los últimos “consumos” que las familias recortan en un contexto de caída del poder adquisitivo por la importancia que tiene la salud.
Entre otras medidas que tomó el Gobierno de Javier Milei que tuvieron como objetivo la flexibilización del comercio exterior, se encuentran la supresión del registro en el Sistema de Capacidad Económica Financiera (CEF), de la Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP) y la flexibilización del “canal rojo normativo” de la aduana, eliminando la obligación de que ciertos productos deban pasar por dicho canal.Las medidas más recientes que facilitan el acceso a bienes importados son la Sobre esto último, “el Gobierno Nacional simplifica la importación de acero y otros insumos claves para la economía con el objetivo de alentar la competencia y bajar los costos. Además, anuncia la digitalización del Repostock, un trámite que se hacía en papel y muy pocas empresas usaban y que ahora permitirá que más de cinco mil firmas tengan beneficios impositivos”, informó el Palacio de Hacienda.
“De esta manera, la industria automotriz, autopartista y metalmecánica ya no tendrán que tramitar excepciones para importar acero que no se destina a la construcción. Lo mismo sucederá con chapas para lavarropas y línea blanca, que podrán integrar chapas de acero sin necesidad de realizar trámites”, mencionaron desde Economía.