28 de noviembre de 2025
La tabla de títulos de la Copa Libertadores y el récord de Argentina que alcanzará Brasil en su era de hegemonía

Palmeiras y Flamengo buscarán llevarse el cuarto trofeo de este certamen a sus vitrinas para igualar la cosecha de Estudiantes y River Plate. Además, será la 25ª Libertadores para el fútbol brasileño
En ese lapso, sólo la mencionada aparición del Millonario y la irrupción de Boca Juniors en el 2023 lograron cortar finales absolutamente brasileñas: Santos (2020), Flamengo (2021), Ahtletico Paranaense (2022) y Atlético Mineiro (2024) fueron los finalistas de ese país que perdieron.
Esto le permitirá a los brasileños igualar a Argentina como el país con más títulos de Copas Libertadores en sus vitrinas. Entre Independiente, Boca, River, Estudiantes de La Plata, Argentinos Juniors, Vélez, San Lorenzo y Racing, los albicelestes acumularon 25 coronas. Brasil, de la mano de San Pablo, Santos, Gremio, Palmeiras, Flamengo, Cruzeiro, Internacional, Vasco da Gama, Corinthians, Atlético Mineiro, Fluminense y Botafogo, llegará este sábado también a 25. El podio de países lo completa Uruguay con 8 Libertadores de la mano de Peñarol (5) y Nacional (3) aunque los equipos charrúas llevan 37 años sin subirse a lo más alto (el Bolso en 1988, el último antecedente). En la edición del año pasado el Carbonero llegó hasta semifinales.
El resultado de este sábado en el Estadio Monumental U de Lima determinará que Palmeiras o Flamengo alcancen el cuarto peldaño histórico de clubes con más títulos, igualando a River Plate y Estudiantes de La Plata con cuatro trofeos. El podio seguirá igual con Independiente de Avellaneda (7), Boca Juniors (6) y Peñarol de Uruguay (5).
Cabe destacar que en este conteo se tomaron como referencia las “competencias oficiales” que Conmebol difundió hace ya una década en su sitio web (Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana, Copa Suruga Bank, Copa Mundial de Clubes FIFA, Copa Intercontinental, Supercopa Sudamericana, Copa Conmebol, Copa Mercosur y la Copa Interamericana), aunque se descartaron competencias que tuvieron un lapso breve como la Master, la Nicolás Leoz o la Supercopa de Campeones Intercontinentales.


