26 de noviembre de 2025
El Foro Económico Argentino-Israel repasó las posibilidades de crecimiento en el comercio bilateral

Representantes de ambos países analizaron opciones para ampliar las inversiones privadas, el intercambio de bienes y los acuerdos estratégicos, en un evento marcado por anuncios clave y la presencia de figuras políticas
Uno de los ejes destacados en el foro giró en torno al anuncio de la mudanza de la Embajada argentina a Jerusalén. Quirno mencionó: “Estamos trabajando en una nueva visita oficial del presidente, donde vamos a terminar de concretar la mudanza de la Embajada Argentina a Jerusalén”. El funcionario confirmó que existe una invitación para que Milei viaje a Israel en febrero de 2026. Por su parte, Sa’ar anunció: “Estamos por tener al presidente en abril o mayo, abriendo la nueva embajada en Jerusalén”.
El presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, respaldó esta visión. Resaltó que “el intercambio comercial de Argentina e Israel realmente debe estar a la altura de la vinculación geopolítica que hoy tienen ambos países” y detalló acciones para fortalecer los lazos empresariales: “Vamos a tener una reunión de trabajo con autoridades de la Agencia de Promoción de Exportaciones israelí, justamente para hacer foco en las oportunidades y diseñar acciones conjuntas”.
Entre los proyectos recientes y las inversiones ya anunciadas, Brun puntualizó el acuerdo protagonizado por Extralit y YPF-Tec, con una inversión de USD 104 millones para desarrollar tecnologías de extracción directa de litio. Además, se refirió a un reconocimiento internacional para una startup de Tucumán, galardonada con el Israel Innovation Award. Brun anticipó la misión de innovación y tecnología Argentina-Israel 2026, prevista para junio del próximo año.
El presidente de la Asociación de Industriales de Israel, Ron Tomer, aportó detalles: “Parece que va a ser El Al la aerolínea que cubra esta ruta, y va a ser para fin del año que viene, porque es la compañía principal que tiene aeronaves más grandes”. En su exposición, Tomer describió el perfil de la industria israelí y la cooperación con Argentina. Resaltó que el 95% de la industria israelí está representada en la delegación. Enfatizó áreas estratégicas como la innovación en procesos productivos, alimentos, agritecnología, energía renovable, acumulación de energía y farmaquímica.
La Asociación de Industriales israelíes suscribió un memorando de entendimiento con la Unión Industrial Argentina y planifica nuevas rondas de negocios y visitas recíprocas en 2026. Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI), destacó el incremento sostenido de socios y del intercambio comercial. “Desde hace dos años venimos creciendo en promedio al 30% en cantidad de socios y también ha aumentado el volumen del intercambio”, aseguró.
El subsecretario Brun profundizó sobre la complementariedad en tecnologías avanzadas, agricultura inteligente, inteligencia artificial y energías limpias, e invitó a las empresas locales y extranjeras a ser protagonistas en los proyectos conjuntos entre ambos países.
Sa’ar reafirmó el compromiso para abrir una oficina de agregado económico en Buenos Aires en 2026, como muestra de la voluntad de potenciar los vínculos comerciales. Además, reiteró su respaldo a las reformas impulsadas por Milei y celebró la alianza estratégica entre ambos países. “Israel y Argentina, amigos verdaderos, socios estratégicos”, aseguró el canciller israelí.

