25 de noviembre de 2025
Idas y vueltas: la historia sobre los créditos privados por USD 20.000 millones y la cifra que ahora no se descarta
El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que nunca hablaron de USD 20.000 millones, pero hay alguien que sí lo hizo. El Wall Street Journal habla de una nueva cifra
“Excelente pregunta”, le contestó Caputo a un usuario de la red social X que se preguntaba a qué hacía referencia a la nota del diario de EEUU firmada por Alexander Saeedy y Justi Baer. Pero las aclaraciones tardaron en llegar.
Pero hay otro actor que sí lo había hecho. En medio de las negociaciones por el swap, fue el propio secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, quien sostuvo que la Argentina podría recibir una asistencia adicional. “Estamos trabajando en un fondo de USD 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, dijo entonces ante periodistas en Washington.
Las palabras de Bessent repiquetearon en la Argentina. Entrevistado en La Nación + sobre si venían >Ahora en el equipo económico recurren a esa última parte de las palabras del ministro. “No podía dar detalles porque los USD 20.000 millones eran para una operación de manejo de pasivos que estábamos considerando con el apoyo de EEUU (como había dicho Bessent), en caso de necesitarlo. Post elecciones, dado que los mercados reaccionaron muy favorablemente, nos parece que es mejor señal poder hacer lo que estábamos considerando sin esa ayuda adicional”, escribió Caputo en X.Luego de las elecciones de medio término, Caputo viajó con el presidente Javier Milei a EEUU. Pero cuando estaba de regreso del ministro llegaron versiones de lo que habría dicho a inversores en una reunión organizada por J.P.Morgan y mencionada por la agenci a Bloomberg, El foco pasó entonces a la posiblidad de una recalibración del esquema de bandas cambiarias, versión que Economía tardó en desmentir.
Tras esas idas y vueltas y de la versión que había llegado de Washington en la city porteña se mantuvo la expectativa de una asistencia adicional.
El artículo del Wall Street Journal menciona una nueva cifra que el ministro Caputo no rechazó. Ahora estaría en juego un repo por cerca de USD 5.000 millones. Bajo este esquema, a cambio de dólares por esa suma Argentina entregaría una cartera de inversiones como garantía. El objetivo inmediato sería cubrir un pago de deuda cercano a USD 4.000 millones previsto para enero.

