Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 22:47 -

25 de noviembre de 2025

El Gobierno debe refinanciar al menos el 70% de los vencimientos de deuda por $14 billones para evitar tensiones de liquidez

Las reservas en pesos del Tesoro apenas alcanzan para cubrir un tercio de los próximos pagos. Consultores y economistas analizan la presión sobre las tasas y los desafíos que enfrenta la administración para sostener el financiamiento sin sobresaltos

>El Gobierno enfrenta De acuerdo con el cronograma del Ministerio de Economía, la próxima subasta de deuda en moneda nacional tendrá lugar el miércoles 26 de noviembre. Para mejorar las expectativas, el Un informe de la consultora Invecq destacó que los depósitos del Tesoro en el Central, que constituyen la principal fuente de liquidez inmediata, rondan apenas los $4,7 billones, mientras el total de vencimientos para lo que resta de noviembre asciende a $14,7 billones y en diciembre superará los $40 billones.

Este escenario demanda una dependencia del mecanismo de refinanciamiento. Bajo la perspectiva de los economistas de Invecq, el Tesoro se ve obligado a asegurarse un rollover superior al 90% para poder cubrir sus obligaciones.

Además, agregan que el 28 de noviembre vencen medidas temporales del apretón monetario que incrementaron los encajes bancarios del 45% al 50% como respuesta a la volatilidad preelectoral, lo que habilitaría un financiamiento mayor.

En la misma línea, un reporte de Max Capital subraya que, la próxima semana, el Gobierno enfrenta vencimientos de bonos a tasa variable y títulos dollar-linked que sirvieron de cobertura para bancos y exportadores.

“La licitación podría finalizar con una expansión por lo que el foco estará en si el Tesoro, actuando indirectamente como autoridad monetaria, convalida tasas más altas o simplemente expande desde su cuenta de depósitos en pesos”, apunta el análisis.

Por su parte, la consultora 1816 aportó una visión diferente sobre la magnitud del desafío de liquidez inmediata: “El bajo stock de pesos del fisco en el Central de ninguna manera es un problema para los vencimientos en moneda local, considerando que la Administración Nacional tiene $15,1 billones depositados en bancos comerciales, según el último registro de septiembre”.

En diálogo con Infobae, Sebastián Menescaldi, director asociado de EcoGo, explicó que del total del próximo vencimiento que afronta el equipo económico, $11,4 billones se encuentran en manos privadas. “Hoy el Gobierno necesita, como mínimo, un roll del 71% de los privados, contando con los depósitos en el BCRA por $4,4 billones y asumiendo un rollover de 100% del sector público”.

El economista detalló alternativas operativas disponibles para reducir las necesidades de refinanciación, aunque subrayó sus limitaciones: “El Tesoro cuenta con $15 billones adicionales en el Banco Nación, pero su disponibilidad está acotada al manejo de activos del banco. Se podría utilizar, pero requiere de otra ingeniería”.

Sebastián Menescaldi también mencionó el impacto del bono por $4,9 billones vinculado a encajes bancarios, que perderá vigencia el 28 de noviembre, al evaluar que el BCRA podría decidir prorrogar ese encaje y obligar a que los bancos demanden nuevos títulos si fuera necesario.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, consideró que la administración nacional puede resignar parte del objetivo de refinanciamiento total para sostener un contexto macroeconómico más predecible y una política de tasas que ayude a dinamizar el crédito y el consumo: “Por ahora viene bajando las tasas de interés. Es un monto grande lo que hay que refinanciar y se tiene que hacer un rollover más o menos elevado. Siempre lo ideal es 100%, pero no necesariamente: puede ser un poco menos >“Hay que ver cuán agresivos quieren ser con mantener las tasas bajas en pesos que son importantes para que empiece a reactivar la economía. Me jugaría a que van a intentar no convalidar un aumento de tasa para llegar al rollover del 100%. Quizás hagan un poco menos y dejen un poco más de liquidez, con tasas no muy distintas de las que hubo esta semana”, amplió.

Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), dijo a Infobae que el Ministerio de Economía “está forzado a un rollover de al menos el 70%“, aunque lo ideal sería que escalara a 100%, para ”robustecer la cantidad de pesos disponibles, ya que siguen vencimientos importantes en diciembre y enero.”.

“Si el apetito de las entidades no es significativo, es cierto que el Gobierno podría verse forzado a convalidar tasas de interés por encima del mercado”, alertó. El analista económico resaltó que la reciente reducción de requisitos de encajes bancarios, definida por el BCRA, otorga un margen de acción adicional en la búsqueda de financiamiento.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet