Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 09:41 -

25 de noviembre de 2025

Científicos descubren un proceso natural oculto en la Antártida que altera la absorción de carbono

Un equipo internacional identificó una interacción inesperada entre formaciones rocosas y el océano en el continente blanco

>El hallazgo de que las montañas antárticas podrían desempeñar un papel inesperado en la absorción de Un Esta investigación, publicada en Nature Communications, sugiere que los procesos naturales del continente blanco podrían contribuir a reducir el CO₂ en la atmósfera en escalas temporales prolongadas.

El equipo, conformado por expertos en oceanografía, modelado de capas de hielo y geoquímica, centró su análisis en muestras de sedimentos recolectadas en las montañas Sør Rondane.

Los resultados mostraron que las rocas expuestas por la erosión y la meteorización contienen concentraciones de hierro hasta diez veces superiores a las previamente documentadas en la región. Este hierro, en su forma biodisponible, es transportado hacia el océano por glaciares e icebergs, donde estimula el crecimiento del fitoplancton, organismos microscópicos que absorben CO₂ mediante la fotosíntesis.

Algunas muestras de roca, visiblemente oxidadas, exhibieron niveles especialmente altos de hierro, lo que indica que la meteorización en superficies expuestas genera material particularmente rico en nutrientes.

A pesar de que las temperaturas del aire rara vez superan el punto de congelación, la luz solar puede elevar la temperatura de las superficies rocosas oscuras por encima de los veinte grados Celsius durante el verano, lo que favorece la erosión y la formación de compuestos de hierro biodisponibles.

La Dra. Winter, quien ha realizado varias expediciones a la Antártida en los últimos años, destacó: “Lo emocionante es que estos hallazgos nos dan cierta esperanza, ya que sabemos que el dióxido de carbono es un factor muy importante en el cambio climático. Gracias a nuestra investigación, ahora sabemos que los sedimentos del continente antártico podrían contribuir a la absorción del dióxido de carbono atmosférico hacia el océano”.

El equipo, que también incluyó científicos de las universidades de Newcastle, Swansea, Plymouth, Edimburgo y Leeds, advirtió que este mecanismo opera en escalas temporales muy extensas. Mediante modelos de flujo de hielo, calcularon que los sedimentos ricos en hierro depositados en las montañas pueden tardar entre diez mil y cien mil años en alcanzar la costa a través del transporte glacial.

El análisis sugiere que el aumento de las temperaturas intensificará varios factores que incrementarán el suministro de hierro al Océano Austral: la aparición de más picos montañosos a medida que el hielo se adelgaza, el incremento de fallas en las laderas rocosas que aportarán más sedimentos a los glaciares, la meteorización acelerada que generará compuestos de hierro más fácilmente asimilables y la dispersión de estos nutrientes a través de vastas áreas oceánicas por medio de icebergs.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet