Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 03:39 -

20 de noviembre de 2025

Impacto en la Fórmula 1: las gestiones para que Charles Leclerc deje Ferrari y pase a otro equipo en 2027

En Europa afirman que el manager del monegasco negocia con una escudería que asoma con fuerte potencial a partir del año próximo

>El futuro de Aston Martin en la Fórmula 1 ha generado una serie de movimientos discretos entre los representantes de los principales pilotos. La escudería inglesa contrató a Adrian Newey, uno de los diseñadores más importantes de la historia, y desde 2026 contará con motores Honda. Para 2027, podría tener algún cambio con sus actuales pilotos, Fernando Alonso, y el hijo del dueño del equipo, Lance Stroll.

La figura de Todt, hijo de Jean, el célebre jefe de equipo de Ferrari en los años dorados con Michael Schumacher y ex presidente de la F1, se ha consolidado como una de las más influyentes en el paddock, especialmente por su papel en la gestión de la carrera de Leclerc. Un agente de su calibre, como se ha señalado, no solo tiene el derecho, sino también la responsabilidad de analizar todas las alternativas posibles en beneficio de su cliente. Este principio guía sus recientes contactos con Aston Martin, que se producen en un momento de grandes expectativas para la escudería.

Aunque Lawrence Stroll ha intentado vender la división de automóviles de producción, no parece dispuesto a abandonar la estructura deportiva, pese a que figuras como Chris Horner y poderosos fondos de inversión han evaluado esa posibilidad. Este escenario sitúa a Aston Martin como un destino atractivo para pilotos de élite, especialmente considerando que en 2027, Alonso cumplirá 46 años, lo que abre interrogantes sobre la alineación futura del equipo.

En este contexto, los movimientos de los representantes de los mejores pilotos adquieren una relevancia particular. La situación recuerda a la táctica del “surplace” en el ciclismo en pista: todos los actores permanecen en aparente quietud, equilibrados y expectantes, pero preparados para lanzar el sprint definitivo cuando llegue el momento oportuno, en este caso, con la mirada puesta en 2027.

El efecto dominó que se avecina tiene como epicentro a Max Verstappen, cuya decisión sobre su futuro podría desencadenar una serie de cambios en la parrilla. La atención sobre Leclerc se intensifica: si Ferrari no logra ser competitivo en 2026, resulta incierto que el piloto monegasco decida prolongar su vínculo con la escudería de Maranello. Esta posibilidad cobra fuerza tras la reciente polémica generada por el presidente de Ferrari, John Elkann, quien, con sus declaraciones de la semana pasada, alimentó especulaciones sobre el ambiente interno en Ferrari y la relación con Lewis Hamilton, recién incorporado al equipo.

Las incógnitas se multiplican: ¿Elkann está simulando una crisis? ¿Se ha cansado de Hamilton tras solo unos meses? ¿Prepara un movimiento inesperado que podría alterar el equilibrio de fuerzas en la F1? Las respuestas permanecen abiertas, mientras el entorno de la categoría reina del automovilismo observa con atención cada señal.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet