Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 12:08 -

20 de noviembre de 2025

El Gobierno ya tiene los borradores de las reformas laboral y educativa: las reuniones finales y la presentación

Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

>Mientras continúa con las negociaciones por el Presupuesto 2026, el Gobierno ya tiene los borradores de las reformas laboral y educativa que enviará en los próximos días al Congreso y que espera aprobar durante las sesiones extraordinarias a las que convocará para el verano.

En este sentido, el grupo ya fue convocado a un nuevo encuentro en la Casa Rosada para el próximo 27 de noviembre, que esta vez será encabezado por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

El equipo está compuesto, además, por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por el Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora nacional, Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Sin embargo, Infobae pudo confirmar que ya hay un borrador avanzado sobre el cual Sturzenegger está trabajando junto al resto de los miembros del Consejo.

En el mismo, estaban tomando forma distintas medidas, como transformar algunos aspectos de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), los regímenes especiales y los procedimientos judiciales.

En este tema estuvo colaborando el equipo de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que tiene esta área bajo su mando, pero no forma parte del Consejo de Mayo, por lo que se limitó a acercar iniciativas.

A pesar de que estas serían las medidas con mayor consenso dentro del grupo multisectorial, los borradores todavía están bajo análisis y las autoridades nacionales intentan que no se difundan sus contenidos.

No obstante, Infobae pudo saber que, en cuanto a la reforma educativa, una de las propuestas que se pusieron sobre la mesa es, por ejemplo, la derogación de algunos aspectos de la ley N° 26.206, lo que traería novedades tanto para el nivel inicial, como para el primario y el secundario.

“No hay nada consensuado todavía ni nada oficial como se dijo. Hay propuestas, pero aun muchas de ellas no fueron puestas a discusión”, explicó a Infobae una fuente al tanto de las conversaciones.

Además, son los que establecen “mecanismos de renovación periódica total o parcial de dichos contenidos curriculares comunes” y los que llevan adelante “procesos de innovación y experimentación educativa”.

Asimismo, autoriza a las provincias a ofrecer “enseñanza religiosa confesional” en los establecimientos públicos, pero siempre de manera optativa para los alumnos y fuera del horario curricular.

La del próximo jueves sería la última reunión del Consejo de Mayo, que tiene previsto entregar el informe final el 15 de diciembre con los resultados del trabajo para que, posteriormente, el Poder Ejecutivo envíe los proyectos correspondientes al Congreso, que para ese momento ya tendrá su nueva composición.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet