19 de noviembre de 2025
Ni la financiación a tasa 0% puede contra el dólar bajo: las ventas de autos 0km caerían más de 25% en noviembre

Aunque el año pasado hubo una baja similar, el mercado esperaba mejores números. Tras los aumentos de este mes, los vehículos quedaron caros en monea extranjera por la baja de la cotización oficial
Con la estabilización de la economía y la progresiva baja de tasas de interés, muchos fabricantes volvieron a apostar por ofrecer mucha financiación a tasas subsidiadas, tasa 0% con plazos de hasta 2 años, pero también tasas menores al 10% con plazos más extensos. Sin embargo, esa estrategia no parece dar el resultado que se esperaba.
Parte de la explicación al fenómeno de un mercado más retraído podría ser la baja de la cotización oficial del dólar. Siempre que sube, salen los dólares del colchón para aprovechar que hay que cambiar menos billetes para comprar el mismo auto. Cuando el tipo de cambio baja, esa oportunidad se desvanece.
“Los autos 0 km aumentaron mucho, un 3,5% en promedio pero con modelos que subieron entre el 5 y el 7,5%. El problema es que casi al mismo tiempo el dólar bajó mucho, entonces el auto nuevo que se vende en pesos, quedó caro >“La mejor demostración es que nosotros ahora también vendemos MG, que tiene la lista de precios en dólares. Y esos autos se venden más de lo que esperábamos. Entonces quiere decir que algo incide el dólar bajo”, agregó.“Vendemos un BAIC por día. En proporción es mejor que las ventas de las otras marcas nacionales que tenemos. Evidentemente fue una sorpresa el dólar bajo para las automotrices. Aplicaron aumentos acordes al dólar alto y el dólar bajó”, comentaron.
Con quince días computados, Toyota es líder de ventas entre las marcas con 3.055 unidades y el 18,5% del mercado, lo que le permite estar por encima de su promedio anual del 17%. En segundo lugar está Volkswagen con 2.345 autos, pero con una cifra por debajo de su porcentaje de mercado, ya que tiene un 14,2% respecto al 16,4% anual hasta octubre.Tercero está Fiat con 1.750, cuarto Chevrolet con 1.610 y quinto Ford con 1.508 autos. Luego siguen Peugeot, Renault, Jeep, Citroën y Mercedes-Benz.Detrás de la camioneta fabricada en Zárate vuelve a aparecer el “menor de la familia”, el Toyota Yaris, con 2.099, y luego siguen el Peugeot 208 con 1.788 autos, la Ford Ranger con 1.667, el Fiat Cronos con 1.493.


