Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 11:06 -

19 de noviembre de 2025

Continúan los incendios en Epuyén: ya hay 60 hectáreas afectadas y se desplegó un operativo con más de 150 brigadistas

El rápido accionar de los servicios de emergencia permitió contener el avance del fuego cerca de zonas habitadas. Se espera que haya refuerzos aéreos y terrestres durante las próximas horas

>El El foco de las llamas se detectó a las 16:24 horas del lunes y desde los primeros minutos las condiciones meteorológicas complejizaron cualquier intento de contención. El registro oficial indicó que en el área se alcanzó una temperatura máxima de 20 grados y una humedad relativa mínima del 30%, combinadas con vientos del oeste y noroeste de 40 a 60 kilómetros por hora, que en ráfagas superaron los 70 a 80 kilómetros por hora.

Ese escenario permitió que el fuego se propagara velozmente, desbordando todo el perímetro hacia sectores como la angostura y la cumbre del Cerro Pirque.

De acuerdo con el parte oficial del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), las llamas comprometieron arbustales, matorrales, pastizales, plantaciones y zonas de bosque nativo. La hipótesis inicial indica que el fuego se habría iniciado por la disposición de cenizas calientes en el área.

Frente a la extensión del siniestro, se desplegaron equipos compuestos por personal de las bases del SPMF y de la Brigada Nacional Sur del SNMF (Sistema Nacional de Manejo del Fuego). Los efectivos se distribuyeron en el flanco izquierdo de la línea de fuego. En ese sector se abrieron líneas cortafuego y se efectuaron maniobras de enfriamiento con equipos de agua, contando con autobombas del SPMF y del SNMF.

En diálogo con TN, Víctor, brigadista activo en el incendio de Epuyén, describió la situación: “Preocupa empezar la temporada tan temprano y con poco personal. Tocó estar acá de vuelta”. El brigadista detalló que los trabajos más arduos se localizan en los sectores bajos, donde se concentran herramientas manuales, autobombas y el operativo aéreo, aunque aún no se visualicen resultados evidentes desde fuera del perímetro.

Para este martes, el informe operativo del Servicio Provincial de Manejo del Fuego estimó que las temperaturas no superaron los 20 grados y la humedad podría disminuir hasta el 25%. El pronóstico meteorológico apuntó que el viento tomó intensidad a partir de media mañana, con velocidades entre 25 y 35 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, lo que complicó en parte las labores previstas.

Las acciones de combate se reanudaron a partir de las 7 de la mañana, enfocadas en reforzar las líneas de defensa ya establecidas y continuar con tareas de enfriamiento. Incluso ingresó un helicóptero con helibalde provisto por el SNMF, destinado a efectuar lanzamientos de agua sobre focos activos para asistir a los equipos terrestres.

A su vez, se precisó que en el operativo trabajan 62 agentes de línea del SPMF distribuidos en las bases de Epuyén, Cholila, Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo y El Maitén, junto a 26 brigadistas de la Brigada Nacional Sur SNMF, 18 bomberos voluntarios de Epuyén y 15 de El Hoyo. El total de personal de línea asciende a 121 integrantes.

El recurso humano se complementa con cuadrillas de apoyo en áreas de radiocomunicaciones, logística y coordinación, tanto en el terreno como en trece instancias de soporte remoto administradas por el SPMF y la Secretaría de Bosques. Además, colaboran agentes de la Subsecretaría de Protección Ciudadana provincial, autoridades municipales de Epuyén y El Hoyo, agentes de Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Provincial y organismos viales como la APSV y la ANSV.

Respecto al equipamiento, la estructura desplegada incluye 23 camionetas, siete autobombas, tres camiones cisterna y seis automóviles. El total de personal afectado asciende actualmente a 186 efectivos.

El despliegue de numerosos equipos de emergencia resultó fundamental para contener diversos incendios registrados en la provincia de Río Negro, cerca de los focos que hay en Chubut. El gobernador Alberto Weretilneck reconoció la labor desempeñada por el Sistema Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), el Plan Nacional de Manejo del Fuego, los Bomberos Voluntarios y demás organismos intervinientes que debieron enfrentar condiciones ambientales muy exigentes.

La reacción inmediata incluyó el envío de cinco vehículos con personal especializado, agua y herramientas manuales, mientras se solicitaba soporte al Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Durante el operativo, se sumaron los Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Vialidad, Protección Civil, la Unidad de Gestión del Riesgo de la Municipalidad y Gendarmería Nacional.

Mientras tanto, otro siniestro surgió en “Laguna de Ruiz”, en Cuesta del Ternero, a partir de la advertencia de un vecino que alertó sobre la situación. En este punto se encuentran trabajando cuatro unidades del SPLIF y diez efectivos, junto con refuerzos de la central operativa y personal de Edersa, quienes continúan trabajando para asegurar el área.

Durante la jornada, los grupos de emergencia también debieron atender incidentes menores relacionados con la caída de árboles en diferentes sectores bajo su jurisdicción. Frente a este escenario, permanece activo el alerta amarilla hasta el miércoles 19 y se mantiene la Emergencia Ígnea decretada por el gobernador, que impide el uso de fuego al aire libre en toda la provincia.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet