19 de noviembre de 2025
Taiwán distribuirá masivamente su nuevo manual para preparar a la población ante una posible invasión de China

El gobierno de la isla comenzará esta misma semana una campaña para entregar guías actualizadas a casi 10 millones de hogares. Busca fortalecer la preparación ciudadana ante posibles emergencias militares, desastres naturales y campañas de desinformación
En un esfuerzo por internacionalizar su postura, Taiwán distribuirá desde el 19 de diciembre alrededor de 105.000 copias adicionales de la versión en inglés del manual a embajadas y oficinas de representación de países que no mantienen relaciones diplomáticas formales con la isla, según informó Chao Shih-hsuan, consejera adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, en declaraciones recogidas por CNA. El Gobierno busca de esta manera proyectar su mensaje sobre la capacidad de preparación civil y la firmeza de su resistencia ante la comunidad internacional.
La campaña de entrega del manual se desarrolla en medio de una escalada diplomática en Asia Oriental marcada por el aumento de la retórica y los gestos de hostilidad entre China y Japón, con la situación de Taiwán en el epicentro de las tensiones. El clima se intensificó recientemente luego de las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien advirtió de la posibilidad de una intervención militar por parte de Tokio en caso de agresión china. Beijing respondió convocando al embajador japonés y exigiendo una retractación, además de elevar el tono ante la opinión pública a través de mensajes en redes sociales.El 8 de noviembre, el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, publicó en X una amenaza directa: “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante. ¿Están preparados?”, escribió el diplomático en alusión directa a la mandataria japonesa. La publicación fue eliminada posteriormente, pero el gobierno japonés citó al embajador chino para exigir explicaciones, mientras que el portavoz principal del ejecutivo nipón, Minoru Kihara, resaltó que la advertencia de la embajada japonesa a sus ciudadanos en China respondía a una evaluación integral de la situación regional y subrayó la prioridad de proteger a los nacionales japoneses en el extranjero.La posición oficial de Beijing sostiene que Taiwán constituye una “parte inalienable” del territorio chino y que no se descarta el uso de la fuerza para reclamar su control. Por su parte, las autoridades de la isla mantienen que ejercen de facto la soberanía nacional y que el futuro de Taiwán solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.


