Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 10:45 -

19 de noviembre de 2025

La Liga Árabe celebró la resolución de la ONU sobre Gaza

El secretario general Abulgueit advierte que el texto aprobado es "el inicio de un camino" mientras China y Rusia se abstienen por la centralidad de Estados Unidos en el proceso

>El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, celebró este martes la aprobación en el La votación llegó tras meses de negociaciones tensas en el Consejo de Seguridad, paralizado una y otra vez por vetos cruzados entre Washington, Beijing y Moscú. En esta ocasión, el proyecto salió adelante con 13 votos a favor y dos abstenciones, las de China y Rusia, que cuestionaron la centralidad de Estados Unidos en el proceso y la falta de un calendario más definido para la retirada israelí. Aun así, evitaron el veto, permitiendo la adopción de una resolución que Washington considera una pieza clave para estabilizar Gaza tras la devastación causada por más de dos años de conflicto.

El portavoz de la Liga Árabe, Yamal Roshdy, subrayó en un comunicado que el texto aprobado supone un reconocimiento internacional de la magnitud de la La resolución establece la creación de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés), con mandato hasta diciembre de 2027, formada por contingentes de países miembros y orientada a tres tareas: asegurar los límites de Gaza con Israel y Egipto, proteger a la población civil y los corredores humanitarios, y entrenar a una nueva fuerza policial palestina. Este último punto es especialmente sensible, dado que la capacidad de seguridad palestina se considera fundamental para cualquier transición política en el territorio.

El plan, según funcionarios estadounidenses citados por agencias como Reuters y AP, busca evitar un vacío de poder que pueda ser ocupado por facciones armadas mientras se avanza hacia una administración palestina reformada. Washington insiste en que la fórmula no implica un retorno directo de Hamas al control del enclave, pero sí requiere el apoyo de actores árabes para darle legitimidad y viabilidad. Egipto, Jordania y Qatar han mostrado disposición a respaldar el marco general, aunque piden garantías claras sobre el final de la ocupación israelí.

La administración estadounidense, bajo la presidencia de Trump, había limitado durante años las referencias explícitas a la solución de dos Estados. Sin embargo, la magnitud de la crisis en Gaza y las presiones de países aliados empujaron a Washington a admitir públicamente la necesidad de un horizonte político más claro. Analistas citados por el International Crisis Group señalan que, sin un proyecto político creíble, ninguna fuerza internacional podrá sostener una estabilidad duradera en el enclave.

La introducción del concepto de una vía hacia el Estado palestino llega en un momento particularmente delicado. Israel atraviesa una profunda crisis política interna, con divisiones en el Gobierno sobre la gestión del conflicto y las condiciones para una eventual retirada. El primer ministro enfrenta presiones de los partidos más conservadores, que rechazan cualquier referencia a la creación de un Estado palestino, lo que complica la aplicación práctica de la resolución.

A pesar de ello, varios países árabes ven en el texto una oportunidad. Para ellos, el reconocimiento de un compromiso internacional con la reconstrucción de Gaza puede convertirse en un ancla para exigir avances políticos concretos. Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que mantienen conversaciones discretas con Washington, han reiterado que cualquier normalización plena con Israel debe incluir pasos verificables hacia la solución de dos Estados.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet