Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 15:32 -

18 de noviembre de 2025

El Gobierno eliminó las retenciones la exportación de aceites lubricantes y líquidos para motores

La medida beneficia a 51 empresas que vendieron por más de USD 64 millones entre enero y septiembre de 2025 a mercados de América, Europa y África

>El Gobierno eliminó la alícuota del 8% sobre el derecho de exportación de aceites lubricantes y líquidos para motores, medida que impacta en 51 empresas que, entre enero y septiembre de 2025, exportaron más de 64 millones de dólares y superaron los 54 millones de kilos en ventas al exterior.

La decisión, formalizada mediante el Decreto 811/2025 publicado en el Boletín Oficial, se suma a la política de reducción de retenciones que ya había eliminado el gravamen para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado a través del Decreto N° 305/25. Esta última disposición benefició a más de 3.500 empresas, lo que representa cerca del 40% de las firmas exportadoras en Argentina.

El alcance de la nueva exención incluye aceites de petróleo o de mineral bituminoso con un contenido igual o superior al 70%, así como preparaciones en las que estos aceites sean el componente principal, excluyendo aquellas que contengan biodiesel y desechos de aceites.

Con estas medidas, el Gobierno busca reducir los costos fiscales y financieros asociados a la exportación, fortalecer la competitividad y sostener el crecimiento de la actividad exportadora industrial.

Recientemente, el Gobierno nacional oficializó la quita momentánea de las retenciones para la exportación de aluminio, acero y productos derivados. De esta manera, confirmaron que la medida tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta que se produzca una reducción en el arancel de importación de los países que aplican una tasa de importación igual o superior al 45% por sobre el valor de los bienes o, básicamente, Estados Unidos.

Por último, aclararon que la vigencia de la medida se encuentra delimitada temporalmente. En este sentido, será aplicable a las operaciones de exportación que se realicen desde el día siguiente a la publicación del decreto y hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive, o hasta que se formalice una reducción arancelaria respecto del arancel de importación consignado, según lo que ocurra primero.

La medida buscaría replicar el cupo aprobado en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri y la primera gestión de Trump, con un tope cercano a los 180.000 toneladas anuales para ambos productos, explicaron las fuentes. Actualmente, la tarifa para esos rubros en territorio estadounidense alcanza el 50% para todos los países. El beneficio formará parte de un acuerdo comercial más amplio que contemplará, además, la aplicación a 80.000 toneladas de la cuota de carne argentina hacia ese país.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet