13 de noviembre de 2025
El dólar retrocedió a niveles preelectorales y aumentaron las reservas del Banco Central
La divisa minorista cayó a $1.435 mientras la mayorista se redujo en un peso a $1.412. Las acciones y los bonos operaron mixtos. El efecto del dato de inflación de octubre
Cabe destacar que el aumento en la cotización de los títulos públicos de las últimas semanas llevó a un desplome de casi 480 puntos en el índice, que se había ubicado en 1.081 unidades antes de las elecciones. Esta evolución genera expectativas favorables tanto en el Gobierno como en los actores del mercado respecto a una posible reactivación del financiamiento externo en 2026. Sin embargo, la variable debería ubicarse y mantenerse por debajo de los 500 puntos para recuperar el accedo al endeudamiento externo, según fuentes especializadas.
“El cumplimiento de la meta de acumulación de reservas del FMI luce cada vez más desafiante. Tras el pago de cargos e intereses, al 7/11, estimamos que al BCRA le restaban acumular US$9.350 millones adicionales para alcanzar el objetivo de fin de año, y cerca de US$13.550 millones para cumplir con la meta de mediados de 2026. Ambas métricas alcanzaron sus niveles más exigentes en lo que va de la firma del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF)”, advirtieron.
Más allá del plano financiero, la rueda estuvo dominada por la difusión del dato de inflación de octubre. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aceleró a 2,3% mensual y registró una variación interanual de 31,3%, al tiempo que acumuló una suba de 24,8% en los primeros diez meses de 2025.“Deja buenas perspectivas para el mes en curso ya que la baja del tipo de cambio va a servir para anclar la parte de bienes del IPC. La curva de pesos venía marcando subas de 0,5% pero más cerca a la publicación del dato de IPC, comenzó a corregir. La tasa fija termina mixta, tirando a neutra y CER tuvo mejor performance hoy con subas de 0,5% (lógico ya que la inflación vino un poquito por arriba de lo que se esperaba)”, apuntó Nicolás Cappella, sales trader del Grupo IEB.


