Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 12:01 -

13 de noviembre de 2025

Inflación: el Gobierno celebró 18 meses consecutivos de desaceleración interanual

El ministro de Economía, Luis Caputo, brindó su lectura de la variación de los precios de octubre y destacó la dinámica anual y acumulada

>Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación en octubre fue del 2,3%, lo que implicó que continuo la tendencia de aceleración que en se inició el mes anterior. Pero el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo otra lectura del dato.

A su vez, remarcó que la inflación núcleo fue de 2,2% y se presentó una variación de 2,8% y 2,6% en las categorías estacionales y reguladas. “La variación interanual del IPC Nacional fue de 31,3%, registrándose dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018”, puntualizó.

El número que dio a conocer el Indec, estuvo en línea con las proyecciones de las consultoras privadas. Incluso las más óptimas con el Gobierno como Fundación Libertad y Progreso marcaba que sería del 2,4% como también en Eco Go. Para los dos meses que restan del año, el economista de FLyP, Julián Orué, estima que la inflación se mantendrá por encima del 2%, piso que recién se perforaría en 2026, al retomarse un sendero de desaceleración. “El resultado electoral fue importante porque al continuar el equilibrio fiscal, hay menor necesidad de emisión monetaria”, remarca.

“El precio promedio del dólar mayorista en octubre fue de $1.435, un 2,4% superior al precio promedio de septiembre que había sido $1.401″, destacó el economista Christian Buteler.

De acuerdo al informe oficial, Transporte registró el mayor incremento mensual, con un 3,5%. A continuación, se ubicó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 2,8%.

En cuanto a la incidencia regional en la variación del mes, Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%)fue el rubro de mayor impacto, salvo en la región Patagonia, donde ese lugar correspondió a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

Pero a que se conociera esta información en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la mediana de las respuestas indico que la inflación en octubre sería del 2,2%.

Los relevamientos semanales de la consultora LCG, indicaron que en la primera semana de noviembre el alza en el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,4%.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet