Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 12:03 -

13 de noviembre de 2025

Conducir motocicleta, símbolo de independencia para las mujeres iraníes

El uso de motos por parte de mujeres en Teherán se convirtió en un acto de autonomía y resistencia, mientras autoridades y sectores conservadores mantienen posturas restrictivas sobre su derecho a obtener licencias

>Cuando Merat Behnam reunió el valor suficiente para conducir su scooter amarillo por las congestionadas calles de la capital iraní hasta la cafetería que administra, el tráfico no era su principal preocupación.

Pero Behnam, de 38 años, se encontró ampliamente aceptada en la carretera, y parte de una reconsideración más amplia por parte de las mujeres sobre las expectativas sociales en Irán.

“Fue algo muy importante para mí”, dijo Behnam a The Associated Press tras llegar a su cafetería hace poco. “No sabía muy bien cómo manejarlo. Al principio estaba bastante estresada, pero poco a poco la forma en que la gente me trató y sus reacciones me animaron mucho”.

Dos cosas impedían en el pasado que las mujeres condujeran motocicletas o scooters. En primer lugar, la normativa policial en farsi, idioma iraní, especifica que solo los hombres («mardan») pueden obtener permisos de conducir motocicletas. Se trata de una formulación muy sexista en farsi, un idioma que, en general, es gramaticalmente neutro en cuanto al género.

“Este asunto no es una infracción, sino un delito, y mis colegas se ocuparán de estas personas, ya que ninguna de estas mujeres tiene actualmente licencia de conducir y no podemos actuar en contra de la ley”, dijo el general Abulfazl Mousavipoor, jefe de la policía de tránsito de Teherán, en un informe difundido por la agencia de noticias semioficial ISNA en septiembre.

Según las creencias de algunos clérigos conservadores y extremistas, una mujer que conduce una moto o un scooter es “tabarruj”, o una ostentación excesiva de su belleza prohibida por el Islam.

Para muchos, la prohibición de las motocicletas choca frontalmente con la realidad de las calles de Teherán, atestadas diariamente por más de cuatro millones de automóviles y otros cuatro millones de motocicletas. Durante décadas, era común ver a mujeres con el tradicional chador negro viajando de copiloto en motocicletas conducidas por hombres.

“Aquí no hay ningún manifiesto político ni agenda social”, dijo Behnam. “Simplemente, como mi lugar de trabajo está en el centro y tenía que viajar todos los días desde (el barrio occidental de) Sattarkhan, el tráfico allí —y el problema del estacionamiento, además de las restricciones de la zona de tráfico— me estaban volviendo loco”.

Pero para otros, se trata de una cuestión política. Se ha especulado que el gobierno del presidente reformista Masoud Pezeshkian, quien hizo campaña a favor de la apertura a Occidente antes de la guerra, podría intentar modificar la normativa para permitir que las mujeres obtengan licencias. Los reformistas —aquellos que buscan transformar la teocracia iraní desde dentro— también han abogado por este cambio.

“Es hora de superar las barreras invisibles de los prejuicios culturales y las normas burocráticas”, publicó el periódico Shargh en septiembre. “Para las mujeres, montar en motocicleta no es solo un medio de transporte, sino un símbolo de libertad de elección, independencia e igualdad de presencia en la sociedad”.

“Por primera vez, un agente de policía —bueno, en realidad, un agente de tránsito— me hizo sentir más segura y animada. Sentí que contaba con su apoyo”, dijo. “Incluso cuando me dieron advertencias, fueron de índole técnica, como dónde estacionar, qué no hacer o que siempre debía usar casco”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet