Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 11:39 -

12 de noviembre de 2025

Con la llegada del USS Gerald Ford al Caribe, la presencia militar de EEUU en la zona alcanza niveles históricos

El portaaviones más grande de la Armada estadounidense hizo crecer a más de 15.000 la cantidad de efectivos en la región

>Con el traslado del El portaaviones de la Armada de Estados Unidos más grande y avanzado, el Gerald R. Ford, se trasladó el martes a la región del Caribe, con lo que la capacidad estadounidense para atacar barcos sospechosos de transportar drogas u objetivos en tierra firme en Venezuela aumenta, mientras el gobierno de Donald Trump sopesa nuevas medidas militares para derrocar a Nicolás Maduro.

En un comunicado, la Marina de Estados Unidos únicamente identificó el Atlántico occidental como la ubicación del Ford y de los tres buques de guerra que lo acompañaban. Pero un militar de alto rango dijo que los buques se habían desplazado a la región del Caribe, casi tres semanas después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenara abruptamente que el portaaviones saliera del Mediterráneo oriental y se dirigiera a aguas en Latinoamérica, lo que representa una escalada sustancial del poderío militar estadounidense en el área.

La llegada del Ford y de tres destructores de la Armada estadounidense que pueden disparar misiles suma unos 5.500 militares a una fuerza de 10.000 soldados que ya está en la región; aproximadamente la mitad de esa fuerza está en tierra en Puerto Rico y la otra mitad a bordo de ocho buques de guerra. Con más de 15.000 efectivos militares, la acumulación estadounidense es la mayor en la región en décadas.

Sean Parnell, portavoz jefe del Pentágono, dijo en un comunicado el martes que las “fuerzas reforzarán la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir a los actores y actividades ilícitos que vulneran la seguridad y prosperidad del territorio nacional de Estados Unidos y nuestra seguridad en el hemisferio occidental”.

Un grupo variado de especialistas en las leyes que rigen el uso de la fuerza han denunciado las muertes como acciones ilegales debido a que el ejército estadounidense no está autorizado a atacar intencionadamente a civiles que no sean una amenaza de violencia inminente, ni siquiera a los sospechosos de ser delincuentes. El gobierno afirma que los ataques son legales porque el presidente Trump ha “determinado” que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado formal con los cárteles de la droga.

Estados Unidos obtiene información de una variedad de fuentes, por lo que la pérdida de información del Reino Unido no afectará gravemente las operaciones estadounidenses en la región, señalaron varios funcionarios estadounidenses.

El Reino Unido, que ha controlado por décadas varios territorios en el Caribe, ha proporcionado información de inteligencia a Estados Unidos para ayudar a identificar embarcaciones sospechosas de transportar drogas. Las tripulaciones de los guardacostas podían entonces actuar basándose en esa información para detener los barcos sospechosos, abordarlos, incautar cualquier droga ilícita y detener a las tripulaciones.

Sin embargo, poco después de los primeros ataques estadounidenses a principios de septiembre, el Reino Unido suspendió el flujo de información de inteligencia a la Fuerza Operativa Conjunta Interagencial Sur del Pentágono, con base en Cayo Hueso, Florida, que incluye a representantes de varios países asociados y trabaja para reducir el tráfico ilícito de drogas, dijo el alto funcionario occidental.

El Pentágono señaló en un comunicado el martes que no hablaba de asuntos de inteligencia.

El gobierno de Trump también ha desarrollado una serie de opciones de acción militar en Venezuela, incluidos ataques directos contra unidades militares que protegen al presidente Nicolás Maduro y maniobras para tomar el control de los campos petrolíferos del país, según varios funcionarios estadounidenses.

Trump aún no ha tomado una decisión sobre si proceder o no. Funcionarios señalaron que Trump era reacio a aprobar operaciones que pudieran poner en peligro a los soldados estadounidenses o que pudieran convertirse en un fracaso vergonzoso. Pero muchos de sus principales asesores están presionando a favor de una de las opciones más agresivas: sacar a Maduro del poder.

Una vez posicionados en un nuevo sitio, dijeron los oficiales de la Marina, los aviones de ataque del portaaviones suelen tardar solo unos días en actualizar sus operaciones de despegue y aterrizaje.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet