Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 11:02 -

11 de noviembre de 2025

Con fuerte demanda de bonos en dólares, el riesgo país vuelve a acercarse a los mínimos de la gestión Milei

La semana arrancó con subas de hasta 3%, reflejando el mayor apetito por Argentina. Las empresas aprovechan para financiarse en el exterior a tasas más bajas y hay entusiasmo por un futuro plan de recompra de deuda

>La demanda de bonos en dólares se mantiene muy firme desde que el Gobierno ganó por amplio margen las elecciones legislativas y ayer se aceleró la tendencia alcista. Como resultado, el El renovado optimismo de los inversores está relacionado con una mayor fortaleza del oficialismo, que eliminó el riesgo de un juicio político con su mayor presencia legislativa y ganó capacidad de avanzar en reformas estructurales. Pero también pesó de manera significativa la debilitada posición en la que quedo el kirchnerismo, algo que fue festejado por los mercados.

Los bonos en dólares registraron ayer subas adicionales en torno al 3% y parece cuestión de días para que el riesgo país converja a la zona de los 500 puntos básicos. Previo a la elección legislativa, hace menos de un mes, ese indicador había llegado a los 1.100 puntos, coincidiendo con el momento más flojo de la cotización de los bonos.

Una de las razones adicionales que pesaron positivamente en los bonos fueron las señales que dio el ministro de Economía en Nueva York. En reuniones con inversores, Luis Caputo confirmó que la idea del Gobierno es salir a recomprar deuda, lo que le pondría un piso mucho más firme al precio de los bonos.

El contexto internacional también es favorable para que el riesgo argentino se siga achicando. A tal punto que JP Morgan vaticinó que en breve podría caer a niveles de 400 a 420 puntos básicos. Serían niveles tan bajos como los que tuvo Mauricio Macri en los primeros tiempos de su gestión, allá por el año 2016.

La segunda baja de tasas de la Reserva Federal de fines de octubre dejó en claro que el objetivo es seguir con ese camino, abaratando el costo del dinero. Es posible, incluso, que antes de fin de año suceda una nueva reducción y se esperan otras para el 2026. Como resultado, el rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano cayó a niveles de 4% anual.

Mientras tanto, las que siguen aprovechando la reducción del riesgo país y el mayor apetito por la deuda argentina son las empresas. A las colocaciones de Tecpetrol e YPF apenas una semana después de las elecciones se suman ahora Pampa Energía y TGS, que también buscan asegurarse financiamiento de largo plazo en dólares.

Estas colocaciones también son una buena noticia porque aportan dólares al mercado local en un momento de “vacas flacas” del sector agropecuario. Las empresas están obligadas a liquidar las divisas en el mercado local, lo que agrega oferta y mantiene el tipo de cambio bajo control, a la espera del ingreso de la liquidación de la cosecha fina a fin de año.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet