11 de noviembre de 2025
Ucrania destapó una red de corrupción en el sector nuclear en plena crisis energética

Las autoridades registraron la sede de Energoatom y desarticularon una trama que movió más de 100 millones de dólares mediante empresas pantalla vinculadas al exdiputado prorruso Andréi Derkach
La SAPO abrió una investigación interna por la posible filtración de información durante el proceso judicial. El manejo de datos sensibles continúa siendo uno de los puntos débiles del sistema judicial ucraniano, todavía en fase de reforma y bajo observación internacional desde el levantamiento de Maidán en 2014.
Energoatom, que genera casi la mitad de la electricidad del país, confirmó los registros en sus oficinas. La dirección de la compañía declaró su cooperación con las autoridades y la entrega de toda la documentación requerida. Aseguró además que la empresa no bloquea el trabajo de los agentes y apoya una investigación completa.El operativo coincide con un escenario de apagones masivos tras los recientes ataques rusos contra plantas y subestaciones. El Gobierno impuso cortes programados para estabilizar la red, mientras intenta reparar las infraestructuras dañadas bajo fuego constante.El caso Energoatom se convierte en un examen decisivo para las instituciones creadas después de Maidán. La NABU y la SAPO, nacidas con apoyo occidental, buscan demostrar eficacia y autonomía frente a las viejas estructuras políticas. Su desempeño influye directamente en la confianza de los aliados y en las negociaciones de adhesión con Bruselas.


