Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 12:04 -

11 de noviembre de 2025

Comerciantes uruguayos advierten por problemas sanitarios y falta de controles en el ingreso de productos de TEMU

Las ópticas de Uruguay narraron que a través de la plataforma china llegan productos que están prohibidos

>El dueño de una óptica en Uruguay hizo una prueba que nunca le recomendaría a sus clientes: compró a través de la plataforma Temu un par de lentes de contacto. Se trata de un producto que no se puede adquirir a través del régimen de franquicias –como se le denomina a las compras que se realizan en el exterior–, pero él no tuvo inconvenientes: el producto que encargó Enzo Elizalde ingresó sin problemas al país.

El ejemplo le sirvió a Elizalde para graficar dos problemas que genera el auge de compras a través de TEMU en el país: la caída de las ventas en el comercio local y la falta de controles sanitarios, que se da por la escasa capacidad que hay en la Aduana para controlar.

Elizalde es el vicepresidente de la primera gremial y fue quien señaló que TEMU genera una afectación económica, pero también un “problema sanitario” ante una Aduana “permeable”. Esto último ocurrió por “falta de capacidad” y no por “falta de voluntad”, reconoció el empresario.

“Estamos hablando de entre 5.000 y 5.500 paquetes diarios que ingresan por la aduana del aeropuerto de Carrasco a través del régimen de franquicias. En las reuniones que hemos mantenido con la Dirección Nacional de Aduanas se manifiesta la complejidad de control de esta mercadería”, expresó Fernández.

La falta de control se da no solo en los tipos de productos que ingresan al país en estos paquetes sino en otros aspectos establecidos por la ley, como la confirmación de que el titular de la compra sea el mismo que el titular de la tarjeta de crédito. Esto, señaló la economista, es para “evitar el mal uso del régimen”.

Los empresarios uruguayos advierten que cuando se utilizan las cédulas de otras personas se puede generar un “negocio paralelo”, como lo definió Fernández ante los legisladores. Algunas de estas situaciones ya llegaron a la Justicia.

“Se está trabajando, pero a nosotros nos preocupan estos negocios paralelos que se terminan generando por un mal uso del régimen y por no tener un control adecuado del mismo. Si consideramos la aprobación de lo que está planteado hoy en el proyecto de ley de Presupuesto, entendemos que esto se va a magnificar, por lo cual la preocupación es mayor en este sentido”, señaló Fernández.

Las compras de comercio electrónico en China

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet