6 de noviembre de 2025
Para el CEO de uno de los fondos de inversión más influyentes del mundo, hay que “distribuir bien los frutos de la economía”

El fundador y CEO de Citadel, Ken Griffin, destacó el rol de la educación y la inmigración legal en el crecimiento económico
Además, remarcó que dormirse en los laureles puede significar perder relevancia frente a competidores más ágiles y que el éxito radica en anticiparse a las necesidades del cliente: “Las empresas exitosas son aquellas que satisfacen las necesidades de sus clientes. Hay que ir más allá de lo que se espera. Esto es clave en los negocios y muchas veces queda soslayado en la literatura tradicional sobre el capitalismo”.
El CEO también formuló críticas a los planes del flamante alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani: “Para la población neoyorquina, rezo porque las políticas que use para gobernar sean diferentes de los puntos que mencionó para ganar el lugar de alcalde porque el pueblo merece algo mucho mejor”. Respecto al acceso de más personas al sistema financiero, Ken Griffin consideró que su empresa estimuló la “democratización de las finanzas”, y ejemplificó cómo operaba el mercado en sus años de estudiante: “Yo estaba en la universidad y para operar en el mercado de valores había que pagar una comisión de 40 dólares y esperar cinco minutos para que se realice tu operación. Ahora, se puede operar sin comisión o pagar un penique en cuestión de segundos”. Según el CEO de Citadel, la mitad de las familias estadounidenses tiene acciones y forman parte del sueño americano porque son dueños del capital.Además, repasó desafíos recientes, como la escasez de mano de obra por ajustes en la política migratoria y cuestionó a la administración anterior. “Hay mucho enojo y frustración por el caos en la frontera sur durante el gobierno de Joe Biden. La inmigración no tenía ningún tipo de control”, sostuvo.
Durante su intervención, el fundador de Citadel abogó por una educación de calidad como fundamento de la movilidad social: “La educación es la rampa que nos lleva al sueño americano. Cualquier alumno que tenga una muy buena educación, tiene una probabilidad muy alta de vivir esa vida que todos queremos vivir”.
A la vez, instó a generar incentivos correctos y políticas que permitan un acceso más amplio a la prosperidad y la riqueza nacional: “Debemos pensar cuáles son los incentivos correctos y los cambios que se necesitan en la sociedad de modo que todos puedan participar”. “Todos los estudiantes extranjeros que se gradúen de universidades estadounidenses, deberían tener una green card junto con sus diplomas”, cerró.El equipo de Citadel está compuesto por más de 3.000 profesionales, administra más de 60.000 millones de dólares en capital de inversión. La firma es reconocida como uno de los fondos de cobertura más rentables del mundo.El American Business Forum, que se lleva a cabo en el Kaseya Center de Miami, reúne a figuras destacadas de la política, el deporte y las finanzas internacionales.


