Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 13:15 -

6 de noviembre de 2025

Alertan que la atmósfera permite mayor ingreso de luz solar y acelera el calentamiento global

Así lo plantearon científicos de Estados Unidos y Canadá que detectaron cambios en las nubes

>La atmósfera terrestre está permitiendo que más luz solar alcance la superficie, lo que acelera el Un estudio de investigadores de los Estados Unidos y Canadá reveló que la reducción de la Basado en dos décadas de observaciones satelitales, el hallazgo, que fue publicado en la revista El primer autor fue Knut von Salzen, científico del Departamento de Ciencia del Clima y la Atmósfera de la Universidad de Washington, en Seattle, y del Centro Canadiense para el Modelado y el Análisis del Clima.

Analizaron datos de los océanos Pacífico nororiental y Atlántico, regiones donde el calentamiento superficial avanza con rapidez.

El estudio atribuye cerca del 70% de este cambio a la disminución de aerosoles, partículas diminutas que flotan en la atmósfera y afectan tanto la cantidad como la composición de las nubes.

Aunque esos compuestos resultan dañinos para la salud, también ayudaban a que las nubes reflejaran más luz solar, al enfriar el planeta.

Al reducir la presencia de aerosoles, las gotas de agua en las nubes aumentan de tamaño, lo que provoca que caigan más rápido como precipitación y que las nubes duren menos tiempo.

La disminución de la reflectividad de las nubes ha tenido un impacto directo en el ritmo del calentamiento global.

Los océanos Pacífico nororiental y Atlántico, donde se ha observado este fenómeno con mayor claridad, están experimentando un aumento de temperatura más rápido que otras regiones del planeta.

El impulso global para reducir la contaminación atmosférica fue fundamental para proteger la salud humana y el ambiente.

Sin embargo, como señalaron los científicos, este avance ha traído el reto de comprender y gestionar los efectos secundarios sobre el clima.

Solo así será posible prever con exactitud cuánto aumentarán las temperaturas en el futuro y diseñar estrategias de mitigación más efectivas.

Ante la aceleración del calentamiento global, la comunidad científica explora alternativas para aumentar la reflectividad de las nubes sin recurrir a contaminantes.

Con esa técnica, se busca reemplazar las partículas dañinas por otras que no representen un riesgo para la salud, pero que mantengan el efecto refrescante.

Mientras tanto, los resultados del estudio servirán para mejorar las proyecciones sobre el impacto del cambio climático a escala global.

El doctor von Salzen señaló: “Podríamos estar subestimando las tendencias de calentamiento. Creo que esto aumenta la presión sobre todos para replantear la mitigación y adaptación al clima, porque el calentamiento avanza más rápido de lo esperado”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet