Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 13:10 -

6 de noviembre de 2025

Ecuador rechazó las acusaciones del dictador Nicolás Maduro sobre ser “ruta del narcotráfico”

La Cancillería respondió con un duro comunicado que reivindica su política de seguridad

>El gobierno de Ecuador rechazó de manera enérgica las declaraciones del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien acusó al país andino de ser una ruta del narcotráfico hacia el exterior. En un comunicado emitido este 4 de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó las afirmaciones como “falsas e infundadas” y sostuvo que Ecuador mantiene “una política firme de lucha contra el crimen organizado y el narcoterrorismo, con resultados reconocidos internacionalmente”.

El Ministerio ecuatoriano enfatizó que Ecuador continuará librando “esta guerra obrando con determinación y firmeza junto con los países y organismos que combaten el narcotráfico en todas sus formas”. El texto, inusualmente duro en su lenguaje diplomático, marca uno de los episodios más tensos entre ambos gobiernos en los últimos años.

Las acusaciones del dictador venezolano ocurren en un momento en que Ecuador atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes. Desde enero de 2024, el presidente Noboa declaró un “conflicto armado interno” para enfrentar a las organizaciones criminales que controlan las cárceles y buena parte de las rutas del narcotráfico. Los principales grupos —Los Choneros, Los Lobos, Los Tiguerones y Los Lagartos— fueron catalogados como organizaciones terroristas.

Pese al despliegue militar y a la aprobación de reformas constitucionales en materia de seguridad, el país sigue siendo uno de los puntos de tránsito más usados por redes internacionales de cocaína, especialmente a través del puerto de Guayaquil. Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ecuador figura entre los principales países de tránsito de cocaína en el mundo, aunque no existen reportes que vinculen al gobierno ecuatoriano o a empresas privadas del país con redes de narcotráfico venezolanas o con el Cártel de los Soles, estructura criminal compuesta por altos mandos militares del régimen chavista y sancionada por Estados Unidos.

En agosto de 2025, Ecuador se sumó a la lista de países que catalogan al Cártel de los Soles como una organización terrorista y ha promovido cooperación internacional con Colombia, Perú, Estados Unidos y la Unión Europea en materia de interdicción marítima y control portuario. En ese contexto, las acusaciones de Maduro fueron interpretadas en Quito como un intento de deslegitimar los esfuerzos del gobierno ecuatoriano por mantener una imagen de aliado confiable en la lucha contra el narcotráfico.

Ecuador, en cambio, ha intentado posicionarse como un socio cooperante en materia de seguridad regional. En los últimos meses, ha reforzado operativos conjuntos con Estados Unidos, España y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y ha participado en foros internacionales sobre crimen organizado transnacional.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet