24 de octubre de 2025
Donald Trump visita Asia: las cinco preguntas clave de la gira presidencial
El mandatario estadounidense partirá este fin de semana e irá a Malasia, Japón y Corea del Sur para participar en las cumbres de la APEC y la ASEAN
El tramo más relevante del viaje será el encuentro, a finales de mes, con el presidente chino Xi Jinping durante la cumbre de APEC en Corea del Sur. Según la Casa Blanca, el cara a cara entre ambos líderes está programado para el jueves de la próxima semana, aunque todavía no hay confirmación por parte de China ni detalles sobre la agenda.
A pesar del optimismo declarado por Trump sobre un posible “acuerdo fantástico”, la reunión coincidirá con la entrada en vigor, el 1 de noviembre, de los nuevos aranceles del 100 % a las exportaciones chinas, lo que aumenta la presión para el diálogo.
En la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, el presidente norteamericano buscará acuerdos con el bloque, que en conjunto exportó bienes por 312.000 millones de dólares a EE.UU. el año pasado.
El inquilino de la Casa Blanca impuso aranceles recíprocos de entre 10% y 40%, desatando críticas en la región por el riesgo que estas decisiones suponen para las cadenas de suministro globales. Se espera que las discusiones estén centradas en Vietnam y Tailandia, países que representan las mayores contribuciones al déficit comercial estadounidense en la región.En Malasia, el líder republicano tendrá por objetivo posicionarse como mediador en el conflicto no resuelto de la frontera entre Tailandia y Camboya, tras un frágil alto al fuego alcanzado en julio.Respecto a Corea del Norte, aunque por ahora no hay agenda para un cuarto encuentro directo entre Trump y Kim Jong-un, funcionarios estadounidenses no descartan un acercamiento.
El operativo migratorio del ICE del pasado 6 de septiembre en una planta surcoreana en Georgia, donde fueron detenidos 300 trabajadores, generó malestar en Corea del Sur. No obstante, el presidente surcoreano Lee Jae Myung se reunirá con Trump en Gyeongju y buscará avanzar en la implementación de un acuerdo de inversión de 350.000 millones de dólares y la reducción del arancel a los autos coreanos del 25% al 15 %, igualando las condiciones ya existentes para vehículos de Japón y la UE.


