22 de octubre de 2025
Continúa la alerta en Córdoba por los incendios forestales en Guasapampa: ya es el segundo foco más grande del mes

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que el sector norte de la provincia está bajo nivel extremo de peligro. Qué pasa en el resto del país
En la misma línea, Schreiner puntualizó que la región atraviesa una alerta extrema por riesgo de incendios forestales, circunstancia que se agrava por factores climáticos predominantes. “Si le sumamos el viento que vamos a tener hoy hasta la noche, seguramente, más la temperatura alta, vamos a llegar hoy a los 30 grados con una humedad muy baja. Estamos con las condiciones perfectas para el desarrollo de incendios forestales”, relató el funcionario ante el medio local.
La preocupación oficial también se refleja en las recomendaciones para la ciudadanía. Schreiner recordó la prohibición de encender fuego en todo el territorio cordobés y reiteró la importancia de actuar de inmediato ante la presencia de humo.
“Recordar a la gente que está prohibido prender fuego en todo el territorio de la provincia de Córdoba y que si llegan a ver una columna de humo, que por favor llamen rápido al 0800-888-FUEGO”, solicitó el funcionario en la misma entrevista. Esta política de prevención reviste la meta de minimizar nuevos focos en un contexto donde las condiciones climáticas no ceden.Schreiner explicó: “Ese incendio no fue grande, pero fue importante porque hubo viviendas cerca. Trabajaron 100 bomberos en muy poco tiempo, pero fue porque había viviendas cerca”. Las tareas se concentran en mantener el perímetro refrigerado, impidiendo cualquier reinicio del fuego.
La falta de precipitaciones en cordones serranos acrecienta la inquietud de las autoridades. Schreiner observó que las lluvias recientes superaron las estadísticas del año anterior en algunos meses, aunque no alcanzaron los niveles normales esperados para la temporada de riesgo.En cuanto al balance anual, el secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba indicó que los incendios registrados hasta la fecha representan menos del 10% de los ocurridos el año pasado, con un total acumulado que asciende a 4.050 hectáreas afectadas, principalmente en la jurisdicción del Parque Nacional Quebrada del Condorito.
En el Parque Nacional, el fuego consumió cerca de 6.000 hectáreas en tan solo seis días, una extensión considerablemente mayor a la afectada durante los nueve meses anteriores.El impacto ambiental resulta especialmente grave en esta localidad debido a la presencia de extensos bosques nativos aún de pie. La propagación ocurre a través de quebradas y terrenos poco accesibles, lo que dificulta el combate directo.
A pesar de la participación de varios aviones hidrantes, un helicóptero y el accionar conjunto de bomberos y agentes de Etac desde el domingo, la contención todavía no se ha logrado.A su vez, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, indica que Córdoba será una de las provincias con riesgo alto en los próximos días. Sobre todo en la parte norte.
En los mapas, compartidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se puede ver con rojo las partes en donde se cree que hay un peligro extremo de incendio. Incluso en el mejor escenario para la provincia, que sería el viernes 24, el norte de la provincia se mantiene en rojo.

