Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 18:35 -

22 de octubre de 2025

Zelensky advirtió que la demora de Estados Unidos en enviar misiles Tomahawk a Ucrania enfría la vía diplomática con Rusia

El presidente ucraniano afirmó que la falta de decisión de Washington sobre el suministro de armamento de largo alcance redujo el interés de Moscú en negociar. La Casa Blanca confirmó que no hay planes inmediatos para una cumbre entre Trump y Putin

>Las negociaciones entre Estados Unidos, Rusia y En una alocución nocturna, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky afirmó que la postergación de la decisión de la administración estadounidense sobre los misiles Tomahawk ha reducido el interés de Rusia en continuar con la vía diplomática.

“Tan pronto como el asunto de la capacidad de movilidad de largo alcance quedó más distante para nosotros, Rusia casi automáticamente se desinteresó de la diplomacia”, manifestó el mandatario ucraniano, según recogió Reuters.

Zelensky describió a los misiles Tomahawk como una “fuerte inversión en diplomacia”, destacando que seguirán los contactos con aliados europeos y estadounidenses para tratar el aprovisionamiento de armamento avanzado. La suspensión de la cumbre entre Trump y Putin, planeada pero sin fecha anunciada, refleja la compleja red de condicionantes militares y políticos que dificulta una solución inmediata al conflicto.

La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre los mandatarios de Estados Unidos y Rusia en Budapest no tendrá lugar en el “futuro inmediato”, a pesar de que Trump había anticipado días antes que el encuentro sería “muy pronto”. Según declaraciones de un funcionario norteamericano recogidas por la agencia Bloomberg, tras una llamada entre el secretario Marco Rubio y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, “no es necesaria una reunión presencial adicional entre el secretario y el ministro y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”.

El aplazamiento de la reunión se produce después de una conversación entre los jefes diplomáticos de ambos países, quienes abordaron los preparativos de la cumbre. Trump, por su parte, ha reiterado en varias ocasiones su intención de mantener un contacto directo con Putin en Hungría durante las siguientes semanas.

Rusia rechazó de manera categórica la posibilidad de un alto el fuego en el conflicto ucraniano, remarcando la necesidad de abordar primero las causas originales de la guerra. Entre ellas, Moscú rechaza las aspiraciones de Kiev de ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y pide la protección de los derechos de la población rusoparlante en Ucrania. “Lo importante, de todas formas, no es el lugar ni los plazos (de la próxima cumbre), sino cómo vamos a avanzar en lo acordado y sobre aquello sobre lo que se alcanzó amplio entendimiento en Anchorage (Alaska)”, declaró Lavrov en conferencia de prensa. Lavrov advirtió que un cese de hostilidades iría en sentido contrario a los acuerdos alcanzados el pasado agosto y responsabilizó a los europeos de intentar influir en la posición de la Casa Blanca.

Según información publicada por Bloomberg News, las potencias europeas están elaborando junto a Ucrania una propuesta de doce puntos que serviría como base para terminar la guerra sobre las actuales líneas del frente. El borrador plantea que una junta de paz presidida por Trump supervise la implementación del plan, y contempla garantías de seguridad, recursos financieros para la reconstrucción y una vía acelerada para la adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Además, propone el retorno de los niños ucranianos deportados a Rusia y un intercambio de prisioneros, así como la apertura de negociaciones para definir la administración de los territorios ocupados. No obstante, ni Europa ni Ucrania aceptarían reconocer legalmente como rusos estos territorios.

(Con información de AFP, EFE y Reuters)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet