21 de octubre de 2025
Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

El Presidente se refirió al anuncio que realizó esta mañana el Banco Central sobre la línea de financiamiento con el Tesoro de Estados Unidos. La Argentina busca despejar las dudas sobre la capacidad de pago de los vencimientos del 2026
Ramiro Blazquez, estratega de StoneX, planteó que si el swap entra en vigor de inmediato, el BCRA ganará margen para intervenir en el mercado de divisas en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre. Blazquez remarcó: “Si el swap entra en vigor inmediatamente, el BCRA tendrá margen para intervenir en el último tramo antes del 26 de octubre. El peso continuó deslizándose el viernes: la tasa oficial cayó un 0,6% hasta ARS 1.395 por dólar, mientras el ‘CCL’ bajó un 3,5% a ARS 1.534”. Agregó que la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos vendió otros USD 200 millones al cierre de la semana, acumulando USD 750 millones de intervención. Según Blazquez, asegurar el acceso inmediato al swap podría ser clave para evitar que el tipo de cambio supere el techo de ARS 1.490 por dólar.
Sebastián Menescaldi, director de Eco Go, destacó que el acuerdo brinda al Gobierno una red de seguridad para implementar el ajuste económico necesario. Menescaldi afirmó: “Sin conocer los detalles y sin saber si su continuidad depende de las elecciones, el acuerdo permite al Gobierno avanzar en los cambios requeridos apoyado en esta red de respaldo. El acuerdo garantiza el pago a bonistas sin generar presión en el mercado cambiario a corto plazo. Los precios de activos argentinos deberían subir, aunque el impacto final dependerá del resultado electoral”.El presidente de Romano Group, Alfredo Romano, calificó la medida como una posibilidad “extraordinaria” para la Argentina, ya que el acceso a liquidez permite cubrir necesidades urgentes en un contexto de restricción externa. Romano expresó: “Es necesario abandonar las bandas, pues introdujeron distorsiones en el mercado, incrementaron tasas de interés en pesos y dificultaron la acumulación de reservas. Si Argentina evita errores cambiarios y, con el actual superávit energético, una buena cosecha de trigo y perspectivas favorables en commodities en 2026, el país tendrá un ingreso considerable de dólares junto con un superávit fiscal acumulado de veinte meses. Si el resultado electoral es favorable, la economía debería normalizarse y el riesgo país podría acercarse a 600 puntos en seis a ocho meses”.En Puente destacaron: “Si bien ya se había anticipado, concretar el acuerdo antes de las elecciones disipa dudas sobre su condicionalidad política. Aun así, esperamos que la presión sobre el tipo de cambio persista toda la semana. La búsqueda de cobertura cambiaria continuará a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y con cualquier nivel de tasas de interés hasta las elecciones”.