21 de octubre de 2025
El Gobierno anunció que negocia un plan de recompra de deuda con la participación de organismos multilaterales y rebotaron los bonos
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como “Deuda por Educación”
El mecanismo Deuda por Educación (Debt4Ed) transforma deuda pública costosa en inversiones educativas a través de acuerdos que reorganizan las obligaciones crediticias y permiten destinar los fondos liberados al sector educativo. El Banco Mundial explicó que esta estrategia busca mejorar el perfil de la deuda y garantizar recursos estables para el acceso y la calidad educativa.
En 2024, Costa de Marfil fue el primer país en implementar este esquema, bajo respaldo del Banco Mundial. El acuerdo incluyó el canje de aproximadamente 400 millones de euros de deuda comercial a altas tasas por un préstamo más favorable, con plazo extendido y período de gracia. El organismo detalló que la operación permitió reasignar cerca de 330 millones de euros a la construcción de más de treinta escuelas, abarcando instituciones de nivel inicial y beneficiando de forma directa a unas treinta mil niñas y niños.El presidente Javier Milei reiteró que la Argentina utilizará la línea swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda de 2026 si el país no logra reducir el riesgo país y acceder al refinanciamiento en el mercado voluntario de crédito. Milei explicó en diálogo con Canal 8 de Tucumán cómo opera el mecanismo: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a esa suma. Solamente se ejecuta cuando se necesita. En caso de no poder salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos de 2026 utilizando la línea de swap; eso significa tomar deuda para pagar deuda”, afirmó el mandatario.