Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 14:52 -

20 de octubre de 2025

Bullrich habló sobre los cambios tras las elecciones: “Lo importante es que sea muy consistente con las cosas que el país necesita”

La candidata a senadora nacional se refirió a los nombramientos que se darán en el Gobierno tras los comicios y afirmó que se trata de “una decisión íntima del Presidente”

>A una semana de las Hace unos días, Milei dio una primera pista sobre el rediseño postelectoral. El Presidente habló sobre Santiago Caputo y fue contundente. “Sí, absolutamente”, le respondió a Esteban Trebucq cuando el periodista le preguntó si Santiago Caputo tendría después de las elecciones un “rol central” en el Gabinete.

Más allá de esa declaración, no se espera que haya ganadores ni perdedores rotundos. Tras el desplazamiento de Este esquema funcionó con creces hasta los meses previos a los primeros comicios provinciales. Ahí comenzaron los roces por los armados provinciales que enfrentaron al asesor con los responsables del partido nacional, Eduardo “Lule” Menem, alfil de la hermana presidencial. Ahora estos mutaron al funcionamiento mismo del Gobierno en su diálogo con los legisladores nacionales y los gobernadores, las cuales corresponden formalmente a Martín Menem y Guillermo Francos. Sin embargo, tras las elecciones, inevitablemente, Milei deberá hacer cambios en su equipo, puesto que varios de sus ministros deberán asumir otras funciones después del 10 de diciembre, como sucede con Patricia Bullrich y Luis Petri, ambos candidatos, y Manuel Adorni, legislador porteño electo.

Todas las opciones dependen de lo que decida el Presidente. Así también lo ve Bullrich, que abordó la dinámica interna del Gobierno durante una entrevista con LN+ y subrayó que “la decisión del Gabinete es una decisión íntima del Presidente, que por supuesto puede compartir o hablar con cualquiera de nosotros que somos parte de su Gabinete actual”.

Al referirse a los desafíos legislativos, Bullrich enfatizó la urgencia de alcanzar consensos parlamentarios: “Él sabe perfectamente que en los próximos dos años nosotros tenemos que buscar la forma de tener mayorías parlamentarias para destrabar una cantidad de cosas que no nos han votado”.

La insistencia en avanzar con la agenda de reformas fue otro de los puntos destacados por Bullrich, quien afirmó que “para eso hay que construir mayorías”.

En cuanto a las estrategias para lograr esos consensos, la ministra explicó que “se puede construir en el Parlamento o también en el Gabinete”, pero reiteró que en esta última “es una decisión del Presidente”.

Al proyectar su rol en el Gobierno, detalló: “Yo voy como senadora y mi objetivo va a ser construir esa mayoría en el Senado junto a todos los miembros del bloque de La Libertad Avanza y del Pro con los que ya partimos de un acuerdo. Lo mismo van a ser en Diputados”.

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet