Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 14:53 -

20 de octubre de 2025

Jorge Tuto Quiroga reconoció la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje de Bolivia: “La crisis necesita una actitud madura”

El aspirante de la alianza Libre dijo que llamó al candidato del Partido Democrático Cristiano para felicitarlo tras los resultados divulgados por el TSE

>Jorge “Tuto” Quiroga, candidato a presidente de Bolivia, reconoció los primeros datos del recuento en la segunda vuelta y transmitió sus felicitaciones alHe llamado a Rodrigo Paz, le he deseado mis felicitaciones”, declaró Quiroga al conocer los resultados preliminares.

El ex mandatario señaló que “este es un resultado provisorio, estamos transmitiendo la felicitación, haremos el trabajo de la verificación con las actas en mano”.

Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades económicas que está atravesando Bolivia”, expresó.

Quiroga también enfatizó la necesidad de una “actitud madura, democrática y de Estado” y aseguró que generar incertidumbre “solo agravaría los problemas” en el país.

El dirigente político pidió responsabilidad y serenidad en el nuevo escenario político que se abre tras los comicios.

Bolivia necesita una actitud madura, democrática y de Estado”, expresó, al tiempo que advirtió que el país “se avecina a tiempos difíciles”.

Siempre estaré acá para servir a Bolivia en lo que pueda”, aseguró, en un tono conciliador que buscó proyectar estabilidad tras una campaña marcada por la polarización.

El candidato concluyó que la campaña fue dura, pero insistió en que “ningún triunfo es permanente y ninguna derrota te doblega”, reafirmando su compromiso con la democracia y el respeto institucional en Bolivia.

Paz, economista de 58 años, sucederá a Luis Arce y enfrentará el desafío de intentar revertir la peor crisis económica en cuatro décadas.

Obtuvo el 54,5% de los votos frente al 45,4% de Quiroga, según el recuento oficial con más del 97% de las actas escrutadas. El triunfo de Paz desató celebraciones improvisadas en el centro de La Paz.

El ahora presidente electo, hijo del ex mandatario Jaime Paz Zamora y sobrino nieto de Víctor Paz Estenssoro, asumirá el cargo el 8 de noviembre. Con este cambio de gobierno, Bolivia cierra un ciclo histórico iniciado en 2006 con la gestión de Morales, marcado por la nacionalización de recursos naturales y el distanciamiento con Estados Unidos.

El país atraviesa una recesión proyectada por el Banco Mundial hasta 2027, con una inflación interanual del 23%. El mandato saliente agotó reservas a través de políticas de subsidios e importación de combustibles. Los analistas advierten que un mal manejo podría desatar tensiones sociales que incluso podrían aprovechar viejos liderazgos.

Evo Morales, excluido de la contienda por la prohibición de reelección, mantuvo un discurso crítico desde su región natal y alertó que volvería a la movilización social si la derecha consolidaba el poder.

(Con información de AFP)

COMPARTIR:

Comentarios

  • Desarrollado por
  • RadiosNet